Arranca la exposición de orientación vocacional "al encuentro del mañana", en Ciudad Universitaria

ORIENTACIÓN VOCACIONAL.-

- Guiar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, el objetivo
- En 90 estands se ofrece información de la oferta académica, apoyos y servicios de la UNAM y de otras instituciones educativas
- La muestra, que ha acumulado dos millones de visitantes hasta su vigésima segunda edición, se presenta en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, hasta el 18 de octubre.

Con el propósito de apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, la UNAM, a través de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU), realiza la vigésima segunda Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana” 2018.

Dado que no todo está y se resuelve en la web, la charla, el intercambio de ideas, las recomendaciones de jóvenes experimentados y la ayuda académica de voz en voz para tomar una de las decisiones más importantes de la vida, están aquí, en esta exposición.

-

Los asistentes podrán informarse acerca de la oferta académica de la Universidad Nacional (122 licenciaturas, 56 planes de estudio de especialización y 40 programas de maestría y doctorado), así como los apoyos y servicios que ofrece ésta y otras instituciones educativas.

La muestra, que ha acumulado dos millones de asistentes, realiza su edición 2018 en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM (CEC), en el número 10 de la avenida del Imán, hasta el 18 de octubre, de 9:00 a 17:00, con un costo de entrada de 10 pesos.

¿Qué estudiar?

“Al encuentro del mañana” responde con argumentos a tres preguntas básicas: ¿qué bachillerato estudiar?, ¿qué licenciatura elegir? y ¿qué posgrado cursar?

Aquí se ofrece: una visión del mercado de trabajo de las distintas profesiones; información sobre programas y apoyos de organismos que atienden asuntos de la población juvenil; orientación especializada en apoyo a la elección de carrera mediante sistemas digitales; orientación a los padres de familia para que ellos, a su vez, guíen a sus hijos.

Inauguración.

Ante autoridades universitarias, directores de escuelas, facultades y académicos, Germán Álvarez Díaz de León, director general de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM, informó que en la edición 2017 la Exposición atendió a más de 130 mil estudiantes, a pesar de estar muy cercanos aún a los hechos derivados de los sismos de septiembre.

Pero a nosotros no nos interesa el número, aclaró, “sino el beneficio a los jóvenes; nos importa orientarlos. Anualmente realizamos 27 mil evaluaciones de diagnóstico que miden y describen sus aptitudes”.

En su oportunidad, Raúl Aguilar Tamayo, encargado del despacho de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitario (SACU), señaló que ésta es una gran oportunidad para contar en un solo lugar las mejores herramientas para tomar una decisión informada.

A la inauguración llegaron niños, adolescentes y jóvenes, algunos uniformados, en camiones escolares, con mochilas a la espalda, incluso acompañados por sus padres, como Marco Antonio Cruz Medina, de tercer año de secundaria, quien busca ser alumno del CCH Vallejo y a la postre estudiar Derecho. “Me gustaría porque deseo ayudar a las personas que necesitan apoyo jurídico, cambiar las leyes, poner orden y ser más estricto en este país”.

Los estands son vistosos para imantar las miradas, como los de las FES Aragón, Iztacala, Zaragoza, Cuautitlán y Acatlán, que se presenta como la facultad más grande de la UNAM, con 16 licenciaturas presenciales, tres abiertas y una a distancia, además de sus especialidades y posgrados.

Pero no sólo están representadas entidades de la UNAM, también otros sistemas de educación, como el abierto de la SEP, la Universidad Naval y otras instituciones del área metropolitana y estados aledaños.

Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-662