• SF Noticias

No sé qué estudiar: ¿cómo recibir orientación y consejo?

ORIENTACIÓN VOCACIONAL.-

Sabes que llega un momento clave en tu vida. Hasta la fecha, todo ha sido formación reglada en la que tenías poco poder de decisión, pues los contenidos y cursos vienen dados y son más genéricos para todos los alumnos. Sin embargo, se acerca el momento de ir a la universidad y en tu mente solo cabe un pensamiento: no sé qué estudiar. ¿Qué puedes hacer? Por fortuna, hay solución para que aciertes con esta importante decisión en la que tú sí que tienes un gran poder. Veamos.

Que hacer si solo tienes claro un pensamiento: no sé qué estudiar.

Existen diversas fórmulas para elegir un itinerario formativo una vez superamos la mayoría de edad y nos vemos obligados a elegir una carrera que, en muchos casos, nos dará la educación profesional necesaria para desarrollar un trabajo durante el resto de nuestra vida.

Dicho así, es cierto que suena fuerte. Con apenas 18 años hemos de tomar una decisión muy importante, así que no se puede elegir a la ligera. ¿Qué hacer? Entre las muchas opciones que tenemos a nuestra disposición, una muy importante es recibir orientación y consejo de otras personas.

¿Quién te puede orientar para elegir carrera?

Entonces, ¿a quién acudir para elegir una carrera universitaria? Existen diversas figuras que serán muy útiles en este sentido. Veamos algunas interesantes.

Padres.

Tal vez tus padres no han estudiado en la universidad. Pero sí que te han criado y te han dado una educación. Es decir, te conocen bien, saben de tus talentos y habilidades, recuerdan lo que te gustaba de pequeño y de mayor y te pueden resultar de mucha ayuda para saber mejor cómo eres por dentro para, analizando la oferta formativa, encontrar alguna opción que te motive, te emocione y se adapte a tus habilidades.

Amigos.

A ver, este es un punto que guarda cierta polémica. Si no sabes qué estudiar, es interesante consultar con tu gente cercana y con tu círculo social. Ahora bien, no debes elegir carrera porque es la que ha escogido tu mejor amigo o tu pareja. Eso sería un error. Por muy bien que os llevéis y por mucho que os guste estar juntos, hablamos de una formación que te dotará de las herramientas, habilidades y competencias necesarias para adquirir un empleo en el que podrías trabajar durante más de 40 años. Es decir, es básico que elijas tus estudios según tu criterio, tu motivación y tu talento. De otra forma, podrías verte dentro de unos años en un empleo que te deprime y no te interesa demasiado, lo que te convertiría en una persona que no está explotando todas sus posibilidades y, lo que es peor, podría conducirte a sufrir incluso trastornos psicológicos como depresión.

Así pues, es bueno consultar con amigos y gente cercana para que te ayuden a orientarte. Pero es necesario que sea desde un punto de vista objetivo, ya que ellos te conocen y saben bien qué te gusta y qué te motiva.

No sé qué estudiar: ¿a quién más acudir?

También puedes acudir a otros actores profesionales de la acción formativa que te darán orientación válida para que elijas estudios. Por ejemplo:

- Profesores: tus profesores te conocen, saben cómo es el mundo universitario y entienden qué se te da bien y qué no te gusta tanto.
- Orientadores: existen orientadores profesionales que te pueden echar una mano en este difícil momento de tu vida.
- Psicólogos: son expertos que analizarán tus habilidades y motivaciones para orientarte en tu vida estudiantil.
- Coaches: a través de su método, puedes aprender mucho sobre ti para orientar tu futuro en la mejor dirección posible.
- Alumnos universitarios: alumnos que ya estudian una carrera que te atraiga también serán excelentes orientadores en este proceso.

Si te levantas por las mañanas y lo primero que piensas es: no sé qué estudiar, toma nota de toda esa gente que te quiere y te respeta y está ahí para echarte una mano. ¡Seguro que aciertas!

Sitio Fuente: Universia México