La milenaria tablilla del Imperio hitita que narra la atroz invasión de sus ciudades
HISTORIA UNIVERSAL.
Las inscripciones de una tablilla milenaria con grabados cuneiformes narran un periodo catastrófico que atravesó el Imperio hitita.
La antigua tablilla está grabada con texto cuneiforme en los idiomas hitita y hurrita. / Kimiyoshi Matsumura vía Instituto Japonés de Arqueología Anatolia.
El histórico Imperio hitita, por su antigüedad, está rodeado de misterios y relatos increíbles sobre la Edad de Bronce. Uno de ellos está tallado en una pequeña tablilla de arcilla con aproximadamente 3,000 años y narra un episodio catastrófico para el imperio. Los hititas, como muchas civilizaciones posteriores, atravesaron una guerra civil que traería consecuencias bélicas, como las inscritas en la tablilla.
De acuerdo con Live Science, la tablilla fue descubierta en la antigua ciudad de Büklükale y mide apenas lo que la palma de una mano. Aun así consigue, utilizando el legendario sistema de escritura cuneiforme, dar fe de un acontecimiento relativamente complejo. Básicamente, describe una invasión extranjera a algunas ciudades importantes del Imperio hitita.
«Los arqueólogos creen que Büklükale fue una ciudad hitita importante. El nuevo descubrimiento sugiere que también fue una residencia real, quizás a la par con la residencia real en la capital hitita, Hattussa, ubicada aproximadamente a 112 kilómetros al noreste», señala Live Science.
El sitio donde se encontraba Büklükale, la antigua ciudad hitita donde fue descubierta la tablilla. / Kimiyoshi Matsumura vía Instituto Japonés de Arqueología Anatolia.
No está del todo claro cuáles fueron las ciudades ni las condiciones bajo las que las invasiones sucedieron; sin embargo, existen algunos acercamientos gracias a la propia tablilla. Por ejemplo, los expertos sugieren que las invasiones ocurrieron durante la guerra civil. Esto consecuentemente indicaría que la intervención extranjera fue -probablemente- un intento por apoyar a alguno de los bandos del propio estado.
Te sugerimos: Hattusa, la capital del Imperio hitita que ahora es patrimonio de la humanidad
El contenido de la tablilla y su relevancia histórica.
La tablilla describe la destrucción de cuatro ciudades hititas, entre ellas la de la capital Hattussa. No da muchos detalles al respecto, pues el resto de las líneas en ella son una oración religiosa. Esto indicaría que la tablilla no tenía la intención de permanecer como un registro histórico, sino que fue parte de un ritual realizado por el rey hitita para proteger a su imperio.
Ahora, si bien la tablilla no menciona la guerra civil, existen otros textos al respecto. Según informó Kimiyoshi Matsumura del Instituto Japonés de Arqueología Anatolia a Live Science, la tablilla habría sido contemporánea al rey Tudhaliya II. Es decir, vendría de un periodo entre 1380 y 1370 a.C. en el que el Imperio hitita atravesó dicha guerra civil y muchas invasiones simultaneas.
El territorio que cubría el Imperio hitita, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro. / Wikimedia Commons
Finalmente, esta pieza representa una oportunidad más para seguir conociendo la historia del enigmático Imperio hitita. Además, no solo es una muestra tangible de su riqueza cultural e histórica, sino también de los complejos rituales religiosos que sus habitantes, o en este caso el rey, solían llevar a cabo ante situaciones de riesgo.
Por: Iñaki Arriola.
Sitio Fuente: National Geographic en Español