Jerónimo de Ayanz: El Leonardo da Vinci español

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613) es una figura fascinante y, hasta hace poco, injustamente olvidada de la historia de la ciencia y la ingeniería.

Nacido en Guenduláin, Navarra, este polímata del Siglo de Oro español se adelantó a su tiempo con inventos y avances que rivalizan con los de las mentes más brillantes de la historia universal, como Leonardo da Vinci. Ayanz no solo destacó como inventor, sino también como soldado, administrador y músico. Su contribución al progreso científico y tecnológico abarcó campos tan diversos como la minería, la navegación y la medicina.

Foto: Eulogia Merle - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología/Wikimedia Commons.

Jerónimo de Ayanz nació en una familia noble, lo que le permitió recibir una educación amplia y diversa. Desde joven, demostró un talento extraordinario en matemáticas, música y dibujo, habilidades que posteriormente aplicaría en sus inventos. Sirvió como soldado en las guerras de Flandes y se destacó por su valentía y liderazgo.

En 1581, Ayanz fue nombrado administrador general de las minas del Reino de España, un cargo que le permitió supervisar uno de los sectores económicos más importantes de la época. Fue en este rol donde desarrolló muchas de sus innovaciones tecnológicas.

El Inventor del Primer Motor de Vapor.

Uno de los logros más impresionantes de Ayanz fue la invención de una máquina que utilizaba vapor para extraer agua de las minas, adelantándose en casi un siglo a las máquinas de vapor de Thomas Newcomen y James Watt. En 1606, Ayanz patentó esta máquina en un documento que describía su capacidad para drenar agua a través de un sistema de bombas accionadas por vapor. Este invento no solo demostró su genialidad, sino también su visión para resolver problemas prácticos de gran envergadura.

Un Ingeniero Visionario.

Las contribuciones de Ayanz no se limitaron al vapor. Diseñó un traje de buceo rudimentario que permitía respirar bajo el agua mediante un sistema de tubos y bombas de aire. También creó instrumentos para medir la calidad del aire en las minas, demostrando una preocupación pionera por la salud de los trabajadores.

Otro de sus inventos destacados fue un sistema para destilar agua potable, una solución crítica para los viajes marítimos de larga duración. En el campo de la navegación, también mejoró la tecnología de los barcos, optimizando las bombas para evitar hundimientos.

Un Hombre Polifacético.

Además de su carrera como inventor y administrador, Ayanz fue un músico talentoso. Compuso varias obras y se sabe que tenía un profundo conocimiento de la teoría musical. También fue un excelente pintor y dibujante, habilidades que le ayudaron a plasmar sus diseños e ideas con gran detalle.

Reconocimiento Tardío.

A pesar de sus logros, el nombre de Jerónimo de Ayanz cayó en el olvido durante siglos. Fue en el siglo XX cuando historiadores comenzaron a redescubrir su legado, gracias a la recuperación de documentos y patentes que demostraban su genio. Hoy, se le reconoce como uno de los padres de la tecnología moderna en España y Europa.

La figura de Jerónimo de Ayanz no solo es un orgullo para España, sino también una inspiración universal. Su vida y obra son un testimonio de cómo la pasión por el conocimiento puede transformar el mundo.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings