La Cátedra UNESCO –Diálogo intercultural de la Universidad Nacional de Colombia, culminó en junio de 2017, una edición en castellano sobre el original documento llamado “Intercultural Competences”, en español Competencias interculturales.
El contenido de este documento es de mucha utilidad para quienes se interesan por el diálogo intercultural, tomando como referencia la identidad y la memoria histórica en la que se expresa la diversidad.
- A través de 50 imágenes captadas por Adalberto Ríos Szalay, la exhibición presenta un recorrido por el patrimonio mexicano inscrito en las listas de la UNESCO - La exposición será inaugurada este martes 20 de junio en el Patio Central del H. Congreso del Estado de Tamaulipas.
Ciudad Histórica Fortificada de Campeche. Foto: Adalberto Ríos Szalay.
A partir de este 20 de junio un caleidoscopio de imágenes fotográficas captadas por la lente de Adalberto Ríos Szalay despliega los colores de México en el Patrimonio Mundial, en el Patio Central del Congreso del Estado de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.
- Tras exhibirse en diversos museos de la red del INAH en el país, la muestra fotográfica se presenta en el Museo Arqueológico de esa entidad - Compuesta por 38 fotografías a color y blanco y negro, de Javier Hinojosa e Ignacio Guevara, de importantes edificaciones de las zonas arqueológicas mayas.
Chichén Itzá. Foto: Ignacio Guevara.
La belleza y monumentalidad de la arquitectura maya y su estrecha relación con la naturaleza, podrán ser apreciadas en la exposición Baktún 13. Legado maya, integrada por fotografías de las principales edificaciones de las zonas arqueológicas más importantes donde floreció esta cultura ancestral.
La Oficina de la UNESCO en México, en conjunto con la Embajada de la República Federal de Alemania y el Goethe-Institut Mexiko, convocarón a 28 especialistas de diferentes nacionalidades a la Reunión Internacional dedicada a la reflexión sobre: museos, antropología y diálogo entre culturas.
En el marco de una de las últimas actividades del Año Dual Alemania-México 2016-2017, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Embajada de la República Federal de Alemania y el Goethe-Institut Mexiko, han convocado a 28 especialistas de los cinco continentes para reflexionar acerca del papel de los museos en el siglo XXI como plataformas de diálogo intercultural y espacios de fomento a la diversidad cultural.
Porque los escritores también leen, las recomendaciones de títulos de autores como Bradbury, Murakami, Miller y Fuentes son imperdibles.
La escritura es un arte y uno de los medios de expresión más completos y enriquecedores para el ser humano. Esta increíble habilidad surge tras años de lectura y estudio de la palabra escrita, acto que se realiza a través de los libros. Los escritores también son lectores y qué mejor que conocer a través de ellos cuáles son los libros que les han servido como fuente de inspiración y los han convertido en los escritores de renombre que son.