Tina Modotti y el devenir de su tiempo, en las salas del Museo Regional de Historia de Aguascalientes

MUSEOS.-

- La exhibición reúne 22 imágenes representativas de la obra de Modotti, captadas en la década de 1920, acompañadas de objetos de la época y gráficos
- Es un montaje de matices femeninos que muestra el quehacer profesional de la artista de origen italiano y su visión sobre la fotografía.

Tina Modotti y el devenir de su tiempo en las salas del Museo Regional de Historia de Aguascalientes. Foto: Museo Regional de Historia de Aguascalientes, INAH.

A partir de dos autorretratos de Tina Modotti y una fotografía en la que ella captó a otra mujer con una niña, comienza el recorrido por una exhibición que aborda la mirada femenina de su lente y entrelaza las imágenes trabajadas por la artista italiana con objetos históricos de su época, así como textos escritos para ella o que reproducen su voz, fina y contestataria.

Tina Modotti y la vanguardia fotográfica en México abrió al público este 29 de marzo en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, donde permanecerá hasta junio próximo. Se integra de 22 piezas de las más representativas de su producción realizada en México, en la década de 1920. La selección fotográfica se presentó en el Museo Regional de Guadalajara, en noviembre pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro. A diferencia del anterior, el nuevo montaje concibe la muestra en tres dimensiones: la de la fotografía, la histórica del momento en que vivió y produjo Tina Modotti, y la de la mujer.

En esta propuesta, la curaduría de la Fototeca Nacional del INAH hace mancuerna con el trabajo del Museo Regional de Historia de Aguascalientes y acompaña la obra de Modotti con una breve selección de piezas del acervo del museo, propios de la época y que funcionan para ejemplificar los objetos que la rodeaban y el tipo de enceres que aparecen en sus tomas; destaca una cámara plegable Kodak de la década de 1930, jícaras de la época y dos cajas de polvo facial de principios del siglo XX. El recorrido museográfico muestra el contexto de la fotógrafa, al tiempo que vincula al visitante con su carácter femenino.

A través del discurso se busca retratar a la mujer que rompió paradigmas en su momento y que estéticamente marcó una pauta en la fotografía mexicana, dice Violeta Tavizón Mondragón, directora del Museo Regional de Historia de  Aguascalientes, quien al lado de otras tres mujeres concibió el montaje para este espacio museológico, a partir de la curaduría de las imágenes por parte de Juan Carlos Valdés y Mayra Mendoza, de la Fototeca Nacional del INAH, que custodia los negativos desde 1979, cuando fueron donados por Carlos Vidali C., en nombre y representación de su padre, Vittorio Vidali, último compañero de la fotógrafa.

Lo anterior dio como resultado una muestra con matices muy femeninos, comenta Tavizón Mondragón y explica que la propuesta toca tanto el trabajo fotográfico de la artista, como su ideología comunista, la amistad que entabló con los muralistas y con otras mujeres contemporáneas, como Frida Kahlo.

“Asimismo, el montaje incorpora fragmentos de la novela Tinísima, de Elena Poniatowska, que nos acercan al personaje desde su lado humano; así como escritos elaborados por críticos que han puesto en balance la obra de Modotti y otros en los que ella misma habla de su trabajo”.

También se proyecta un corto de la película The Tiger's Coat (1920) para mostrar su faceta como actriz de cine mudo en Hollywood, en el que incursionó durante su estancia en Estados Unidos, a donde migró originalmente a los 17 años, desde Europa, y donde igualmente laboró en una fábrica textil.

El discurso museográfico se apoya con gráficos para acentuar ese carácter tridimensional que sugiere el montaje: una línea del tiempo destaca lo que está haciendo Tina Modotti, a la par de lo que estaba pasando con la fotografía en el mundo. “Lo que sucede en México, en Europa, en el momento en que ella está viviendo y creando en nuestro país”.

La intención es que la exposición no sólo sean fotografías, sino que el visitante conozca un contexto más amplio del momento en que una mujer italiana de los años 20, con tecnología de los años 20 captó ésas imágenes en nuestro país y cómo esa mujer contribuyó al arte mexicano.

Las piezas de Modotti están impresas en formato de 50 por 70 centímetros. Es una selección de sus metáforas abstractas, peculiares y hasta cierto punto minimalistas, pero algunas de ellas con una carga política muy fuerte, dice Tavizón Mondragón.

El público verá tomas que hablan de la modernización del país en las décadas de 1920 y 1930: manos de obreros, edificios en construcción, sus conocidos postes con cables. En otras aparecen mujeres anónimas, pero todas mexicanas, como la que porta una gran Bandera Nacional o las que llevan jícaras, y hay autorretratos. La muestra cierra con las flores de Tina: composiciones que ella concibió y que aluden lo femenino, al tiempo que hacen evidente una carga simbólica, como los alcatraces, muy utilizados por Diego Rivera y vinculados con lo nacional, comenta Tavizon Mondragón.

El trabajo de Modotti también se centró en resaltar la carga simbólica de algunos objetos, el rebozo es un caso, prenda femenina transversal a cualquier clase social, comenta la directora del Museo Regional de Historia de Aguascalientes.

La exposición Tina Modotti y la vanguardia fotográfica en México estará abierta al público hasta junio próximo, en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, localizado precisamente en una casona de principios del siglo XX, considerada joya arquitectónica de la ciudad, concebida por Refugio Reyes Rivas y que vale la pena recorrerse completa (calle Venustiano Carranza 118, Centro Histórico, Aguascalientes, Aguascalientes).

Sitio Fuente: INAH