Muestran la violencia de la gentrificación en la obra “Detrás de los escombros”

UdeG. GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL.-

Egresado de Gestión y Desarrollo Cultural del CUAAD dirige puesta en escena teatral, que se presenta el 20 y 27 de agosto en el Foro El 790.

Las luchas que viven vecinos de barrios tradicionales frente al despojo que impulsan gobiernos y empresas inmobiliarias para construir torres y complejos habitacionales y comerciales de “primer nivel”, se muestran en la obra de teatro Detrás de los escombros.

El fenómeno de la gentrificación y los efectos en quienes lo resisten se cuenta en dicha historia dirigida por Enrique Arroyo, egresado de la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG.

Detrás de los escombros se presenta en Foro El 790 –antes Foro Periplo– (calle Prisciliano Sánchez 790, colonia Americana, Guadalajara), los sábados 20 y 27 de agosto, con funciones a las 18:00 y las 20:00 horas. Los boletos se pueden comprar en el sitio https://voyalteatro.com/cartelera/evento/1829.

“Es una obra que pone en cuestionamiento los procesos de modernización de las ciudades y la manera en cómo las torres de departamentos, plazas comerciales y cambios en el uso de suelo han impactado en el incremento de los costos de la vida cotidiana”, informó el director de la obra.-

La puesta en escena, producida por la compañía tapatía Súbete El Cierre –Arte y acción–, muestra a personajes que enfrentan el encarecimiento de los servicios y las rentas en el ficticio Barrio Libertad, bajo la presión de la autoridad y de una empresa inmobiliaria que obliga a los vecinos a vender sus fincas muy por debajo de su valor.

Esto lo hace a través de escenas confrontativas que se valen del involucramiento del público en la historia, monólogos y duras escenas que exploran la incertidumbre y la presión por abandonar el sitio que ha sido el hogar de toda la vida.

Quienes interpretan a todos los diferentes personajes de la obra son la actriz Esther Yuen y los actores Alejandro López y Donaldo Barrier; este último es el antagonista que, pese a ser uno de los afectados en su barrio, decide unirse a la empresa inmobiliaria que busca hacer de Barrio Libertad un complejo cosmopolita.

Por su parte, Esther Yuen y Alejandro López dan vida a dos jóvenes que se organizan con habitantes del vecindario para sabotear a la gran empresa que especula y pretende comprar las fincas a bajo costo, situación que trae duras e injustas consecuencias.

La historia corre de la angustia a la esperanza y abunda en la pregunta, “¿Es posible desarraigar los recuerdos? ¿Migrar, tras una vida entera en el mismo lugar?”.

El creador escénico indicó que la intención es llevar esta obra a los barrios del Área Metropolitana de Guadalajara que en la vida real resisten el fenómeno de la gentrificación, por lo que se colaborará con promotores comunitarios y artistas para lograrlo.

Para la realización de este proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través del Programa Proyecta Producción 2021.

Texto: Iván Serrano Jauregui / Fotografía: Cortesía Iván Serrano Jauregui.

Sitio Fuente: UdeG