Los 12 libros que tienes que leer alguna vez en tu vida según la revista TIME

Si buscas nuevas lecturas para el próximo año, la revista Time tiene las mejores recomendaciones.

-
Fuente: Shutterstock

Para los amantes de la lectura, no siempre es fácil coincidir con buenos libros; solo es cuestión de probar con diferentes historias y autores. A veces la sorpresa es grande y quedan maravillados ante algunas narraciones de las que se extraen un sinfín de lecciones para la vida, mientras hay otros libros que parecen una pérdida de tiempo, y solo dejan un sabor amargo. Para que esto no suceda, es vital contar con recomendaciones de lectura.

Leer no solo nos hace personas más cultas, sino que además nos permite conocer diferentes historias, aprender de ellas y dejar volar nuestra imaginación. El hábito de leer conlleva además diferentes beneficios asociados a las emociones: nos convierte en seres más empáticos y comprensibles y libera el estrés, haciéndonos más felices.

Para fomentar la lectura a través de libros de calidad, la revista Time, uno de los medios de prensa más importantes del mundo, ha publicado una lista de los mejores libros de todo los tiempos. Estos textos son de diferentes géneros y tipos, y son una lectura recomendada para todas las personas, al menos una vez en la vida.

12 libros que debes leer según la Revista Time:

1- “Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta”, de Robert M. Pirsig: se encuentra en el puesto número uno del listado. Es una obra de ficción psicológica que muestra un viaje de un padre y un hijo, entendido como una metáfora de una travesía interior en la que analizan las cuestiones más profundas del hombre.

2- “La colina de Watership”, de Richard Adams: es un libro muy similar a la conocida historia “Rebelión en la granja”, de George Orwell. Enfocado como una narrativa infantil, el texto es una representación de las complejidades humanas y los conflicto sociales mostrado a través de un grupo de conejos.

3- “La última lección”, de Randy Pausch: un libro diferente e inspirador. El texto es parte de una autobiografía de Randy Pausch, un destacado profesor de informática enfermo de cáncer terminal, que da su última conferencia. El texto parte de la pregunta: “¿Qué sabiduría impartirías al mundo si supieras que es tu última oportunidad?"

4- “Una breve historia de casi todo”,  de Bill Bryson: no es un texto literario, sino uno de divulgación científica, en el que se explican diferentes fenómenos científicos con un lenguaje simple y claro. Un libro ideal para aquellos que quieren comprender un poco más sobre el mundo en el que viven.

5- “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Emil Frankl: es un texto escrito por un psiquiatra austriaco que busca explicar el sentido de la vida a través de diferentes relatos extraídos de personas que vivieron en campos de concentración. El libro menciona todos los sucesos que tuvieron lugar en esos sitios.

6- “La guerra interminable”, de Joe Haldeman: es una historia de ciencia ficción imperdible. En ella se describe una guerra interplanetaria basada en una carrera armamentista y las consecuencias de los viajes espaciales a la velocidad de la luz. El texto es un reflejo de las vivencias del autor durante la Guerra de Vietnam.

7- “Cosmos:un viaje personal”, de Carl Sagan: es una serie documental de divulgación científica que luego llegó a la pantalla de televisión. La serie fue creada para difundir la historia de la astronomía y el origen de la vida, explicado de forma sencilla para todo el mundo.

8- “Bartleby, el escribiente”, de Herman Melville: cuenta la historia de un escribiente de Wall Street que deja de hacer su trabajo diciendo que “preferiría no hacerlo”. Este hombre comienza a ser un misterio, una molestia y a la vez una atracción para el abogado que lo contrata.

9- “Maus: relato de un superviviente”, de Art Spiegelman: es una novela gráfica considerada un libro de memorias que mezcla los géneros histórico y de ficción. En ella se narra la historia del padre del autor, Vladek Spiegelman, un judío polaco que sobrevive al Holocausto.

10- “Por quién doblan las campanas”, de Ernest Hemingway: es una novela inspirada en las vivencias del autor quien trabajó como corresponsal durante la Guerra Civil Española. El texto se centra en la historia de Jordan, un profesor español que es parte de la lucha como especialista en explosivos.

11- “Kafka en la orilla”, de Haruki Murakami: la narración se centra en dos personajes y dos historias paralelas que terminaran por fundirse en una. Por un lado, el joven Kafka Tamura huye de su casa, donde encuentra refugio en una biblioteca. Por otro lado, la tragedia de la vida de Satoru Nakata, quien sufrió un accidente de niño en la Segunda Guerra Mundial.

12- “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry: considerado uno de los libros con mayores ventas y traducciones. A pesar de ser un libro infantil, contiene valiosas reflexiones sobre la naturaleza humana y la vida. A través de esta obra se cuentan los viajes de un pequeño príncipe de otro planeta y su visión crítica sobre la forma de pensar de los adultos.

Sitio Fuente: Universia México