Virginia Woolf en 5 novelas

El 25 de enero de 1882 nacía Virginia Woolf y para recordarla te compartimos sus mejores novelas.

-
Autor: Laura Miller  |  Fuente: Flickr

Hace exactamente 135 años nacía la escritora inglesa de novelas, ensayista y crítica literaria, Virginia Woolf. Hoy considerada una de las figuras más importantes del modernismo literario del siglo XX, Woolf se destacó por ampliar la novela más allá del mero acto de la narración, generando una interioridad profunda en cada personaje y un fuerte discurso feminista en parte de sus obras.

La escritora se inició de manera autodidacta en el mundo  de la literatura, luego de ser rechazada en varias universidades por su condición de mujer. Desde su juventud demostró interés por las letras, creando un periódico familiar con tal solo 9 años de edad al que llamó "The Hyde Park Gate News".

A los 13 años, luego de la muerte de su madre, Virginia comenzó a sufrir de depresión, que posteriormente se volvió crónica. Sufría de cambios constante de humor (lo que hoy se conoce como trastorno bipolar) que determinaron profundamente su vida y su relacionamiento para con los demás. Su alteración emocionalse reflejó en cada una de sus obras, y muchos de los críticos consideran que esta misma “locura” era parte de su genio.

Luego de la muerte de su padre, la que le provocó una crisis y un intento de suicidio, comenzó a escribir artículos como colaboradora en el periódico The Guardian y posteriormente en The Times. En este periodo fue convocada para dar clases en el Morley College, en donde enseñó literatura e historia inglesa.

A medida que entraba en el mundo literario, Virginia comenzó a relacionarse cada vez más con diferentes intelectuales y escritores de la época, y así conoció a su futuro marido. A pesar de sus dudas sobre el matrimonio, en 1912 se casó Leonard Woolf, del que tomó su apellido, con quien más tarde fundó la editorial Hogarth Press, en donde editaría sus propias obras.

En 1912 llegó su primera novela y a partir de allí, su producción literaria nunca se paralizó hasta su muerte. Con una técnica muy efectiva y un afán experimental,  sus historias no fueron solo narraciones, sino experiencias y viajes interiores.

Para conocer más sobre su obra y sobre la autora, compartimos sus 5 novelas más importantes:

“Al faro”.

Es la quinta novela de la autora, publicada en 1927. En ella explora su propio pasado familiar y algunas dudas existenciales que intentan explicar la razón de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Una novela imperdible para todos los lectores que disfrutan de la literatura psicológica.

“Orlando: una biografía”.

Es uno de los libros más controversiales y que alcanzó mayor éxito en la vida de la autora. Es una suerte de parodia a las biografías y muestra una transformación de géneros que en realidad representa una crítica a las diferencias entre los hombres y las mujeres. Es considerada una obra importante para los estudios de género y el feminismo.

“La señora Dalloway”.

Es el libro más conocido de la autora por representar una revolución en las narraciones de la época. Cuenta la vida de Clarissa, una dama de alta alcurnia en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial. La narración contiene una perspectiva interior que muestra  los pensamientos de la protagonista y de otros personajes para construir la historia.

“Las olas”.

Es la séptima novela de la autora y la más experimental de todas, destacada por su técnica narrativa. Está conformada por monólogos de los 6 protagonistas que narran, al compás de las olas, sus diversas vidas desde la infancia, hasta los últimos años. Una obra muy disfrutable y de lectura amena.

“Entre actos”.

Es la última novela de la autora, publicada en 1941 después de su suicidio. Con la Segunda Guerra Mundial en la puerta, la autora describe el montaje, la representación y el público de una obra en un festival, con diferentes metáforas y significados ocultos asociados al presentimiento de la guerra.

Sitio Fuente: Universia México