Conmemoran octavo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.-

El municipio de Chapala fue sede del evento, donde se premió a universidades y medios de comunicación aliados en la elaboración de dicho noticiero.

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), plataforma de contenidos audiovisuales, sonoros y digitales, conmemoró su octavo aniversario de difundir la cultura, la ciencia y la tecnología de y para Iberoamérica con una ceremonia en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en el municipio de Chapala.

En la celebración, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, reconoció los ocho años de vigencia del proyecto, coordinado por Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del doctor Gabriel Torres Espinoza.

“Gracias a su forma de operación y a la calidad de sus producciones, esta plataforma se ha consolidado, garantizando el derecho al conocimiento mediante la difusión de la ciencia, la cultura y la tecnología, haciendo siempre todo de manera objetiva y profesional”, declaró.

Reconoció el trabajo de socios y colaboradores a lo largo de los últimos ocho años y enfatizó que desde la UdeG se continuará promoviendo la formación de comunicadores, periodistas y científicos, además de apostar por la expansión del NCC.

El doctor Gabriel Torres Espinoza destacó la importancia de la creación y difusión de este proyecto, que ha colaborado con organismos internacionales garantizando la veracidad, interacción con la audiencia y la relevancia en temas actuales.

“El NCC es más que un noticiero, es un laboratorio que ha buscado enfrentar los desafíos contemporáneos centrándose en la ciencia, la salud, el cambio climático, segmento cultural y de difusión de espacios iberoamericanos”, aseveró.

Subrayó que el NCC se ha involucrado en la producción de series y proyectos para ir a fondo en temas de relevancia social como el COVID-19, la Inteligencia Artificial (IA) y el impacto en la vida cotidiana y otros ejemplos que demuestran la capacidad del Noticiero por divulgar y promover información de calidad.

“Gracias a la Universidad de Guadalajara por darnos todo su apoyo para generar este proyecto colaborativo, refrendando cada sexenio su compromiso. Buscamos seguir expandiéndonos, traducir los artículos científicos en un lenguaje para público general y manteniendo el propósito de seguir educando”, mencionó Torres Espinoza, quien también es Secretario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas y Director de Canal 44.

Este evento contó con la presencia y mensaje de autoridades universitarias, estatales, periodistas y líderes de medios públicos asociados con NCC, entre los que destacaron Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala; Mario Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); así como la doctora Alexandra Falla Zerrate, Presidenta de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y Directora del Patrimonio Fílmico Colombiano.

En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, asistió el Coordinador General de Análisis Estratégico y Comunicación del Gobierno del Estado, José David Estrada Ruiz-Velasco, quien mencionó la ausencia de Carlos Ramírez Powell, al que consideró un pilar de la comunicación radiofónica de Jalisco y destacó que gracias a personalidades como él, únicas y disruptivas, se crean espacios culturales, de ciencia y actualidad. 

Además de la celebración, el evento contó con un acto de premiación donde se reconoció a quienes hacen posible la labor de difusión dentro de dicho informativo, el cual tiene cobertura en 20 países y cuenta con la colaboración de más de 170 socios de Iberoamérica, Asia y Europa.

En la premiación se presentó la inteligencia artificial C.L.A.R.A 2.0, conductora lógica de asistencia y respuesta automática de Canal 44, quien representa un cambio en la forma de enseñar y desarrollar el futuro a través de la tecnología.

También se realizó el lanzamiento de atei.tv, plataforma digital que contendrá series, noticieros y demás creaciones audiovisuales realizadas por los socios de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, universidades y aliados en la creación de contenidos. 

Reconocimientos por informar y divulgar.

En formato televisivo

- STVE, Honduras 
- Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina 
- Universidad Técnica del Norte, Ecuador 
- UESTV+, de Chile 
- Hospital Civil de Guadalajara, México 
- Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, México 
- SUMA TV de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México 
- Universidad Politécnica de Valencia, España 
- Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM, México 
- TV UNAM, México

En formato radiofónico:

- Universidad Autónoma de Baja California, México
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 
- Universidad Técnica del Norte, Ecuador 
- Universidad Autónoma del Estado de México, México  
- UESTV+, Chile 
- Universidad Politécnica de Valencia, España 
- Universidad Autónoma de Tamaulipas, México 
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México 
- Radio Universidad de Guadalajara, México 
- STVE, Honduras. 

En plataformas virtuales

- Quince USR, Costa Rica 
- Dirección de Divulgación de la Ciencia, UNAM 
- Directo Bogotá, Colombia 
- Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, México. 
- STVE, Honduras

Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres / Fotografía: Iván Lara González.

Sitio Fuente: UdeG