Clasifica grupo de dramaturgia de la Prepa 10 a final del Festival Internacional de Teatro Universitario UNAM

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.-

Teatro Latente es el único grupo del nivel medio superior de la UdeG en llegar a esta instancia.

El grupo de Teatro Latente, de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), clasificó a la final del 32º Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siendo el primer equipo de esta Casa de Estudio del nivel medio superior en llegar a esta instancia.

El profesor Jorge Alberto Magaña Munguía, quien coordina al grupo, aseveró que Latente nace de la necesidad de ampliar la oferta cultural en la Preparatoria 10, plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) con una sólida tradición gracias al grupo Canto América dirigido por el profesor Eduardo Buendía. 

“Al observar ese potencial, se detectó un espacio no aprovechado para impulsar el teatro como medio de expresión y encuentro. Reconozco que las y los jóvenes viven una etapa de transición cargada de cambios, en la que la- expresión artística resulta fundamental. El teatro se plantea aquí como una herramienta transformadora para contar historias cercanas, generar empatía y compartir experiencias”, dijo.

La propuesta que presenta Teatro Latente es la de trabajar con historias y textos que tengan un impacto con los intereses de personas adolescentes y jóvenes. Una forma en la que se sientan y sean escuchados para que su voz tenga un impacto integral dentro y fuera del aula.

En ese sentido, la obra que han llevado a escena es Freak show, del dramaturgo argentino Martín Giner. Esta historia aborda el caso de una familia que ha padecido por generaciones una extraña maldición: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener súper poderes; y mueren tratando de comunicarse con los lobos, intentando detener un tren o queriendo volar. 

En el argumento, el dueño de un Freak show ha encontrado al último descendiente varón de esta familia y ha decidido hacer que se enamore en escena para que el público disfrute el sufrimiento del protagonista y se sorprenda por el tipo de muerte que le toque. Alberto Magaña comentó que es una historia “trágicamente cómica contada desde el circo de las emociones humanas”.

Respecto a la final del Festival Internacional de Teatro Universitario, añadió que para el equipo es un parteaguas en sus cuatro años de trabajo que se desarrolla desde la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE), además de que el resultado obtenido hasta ahora les genera orgullo, puesto que también se recibió el reconocimiento por la actuación de la alumna integrante Josie Sofía Martínez González.

“Este logro refuerza nuestra responsabilidad de representar dignamente a la Preparatoria 10 y a la UdeG. Nos enorgullece que el trabajo, la disciplina y la entrega hayan dado frutos tan significativos, y que esto impulse el reconocimiento de los grupos artísticos de preparatorias como embajadores culturales capaces de generar experiencias transformadoras en jóvenes abiertos a la diversidad y con un futuro prometedor y así ofrecerles más y mejores condiciones para su desarrollo, dándole la importancia que genera esos espacios culturales dentro de las células educativas de cada plantel”.

Cabe destacar que en la final participarán de cuatro a cinco obras por categoría, Teatro Latente se ubica en la categoría “A” Bachillerato, siendo los únicos fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México. La etapa se celebrará del 4 al 14 de septiembre en las inmediaciones de las instalaciones del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Al final, habrá un ganador por categoría, teniendo la posibilidad de tener una breve temporada en los teatros de la UNAM en el año 2026.

Sobre las fortalezas del grupo, Magaña Munguía apuntó: el texto es versátil y estimulante; la obra elegida favorece el juego escénico y el desenvolvimiento actoral, además de que permite que las y los estudiantes exhiban sus habilidades frente a jurados y públicos especializados, entre otras.

Las y los integrantes de Latente son: Marlene Alejandra López Esparza; Josie Sofía Martínez González; Alexis Rolando Peralta Pérez; Jery Emiliano Gómez Álvarez; Kenya Danai Gómez Morga; acompañados del profesor Alberto Magaña y de Jaime René González López, quien funge como Asistente de Producción y Dirección.

Adicional a esto, Teatro Latente también representará durante este ciclo a la UdeG en el Intercambio Cultural que el SEMS realizará con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), igualmente en el tercer Encuentro Cultural de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se celebrará en la ciudad de Morelia.

Texto: Víctor Rivera / SEMS / Fotografía: Leo Cortés.

Sitio Fuente: UdeG