En busca de la vida fuera de la Tierra (Miguel Ángel Sabadell)

ASTRONOMÍA. Libro.-

La ciencia avanza día a día, ampliando nuestra comprensión de la naturaleza. Son pasos pequeños, a menudo modestos, pero imprescindibles para el progreso del conocimiento humano.

De cuando en cuando, surgen descubrimientos teóricos, técnicos o prácticos que marcan un salto adelante, abriendo nuevas puertas que a su vez permiten nuevos avances. Sin embargo, son contadas las ocasiones en las que un hallazgo provoca un auténtico cambio de paradigma, una transformación profunda que inaugura un antes y un después en la historia de la humanidad.

Pinolia. 2025. Colección Divulgación Científica. Tapa blanda, 231 páginas. ISBN: 979-13-87556-52-5

Algún día alcanzaremos una teoría del todo, lograremos extender indefinidamente la vida humana o derribaremos las barreras del viaje interestelar. No sabemos cuándo ocurrirá, aunque intuimos que aún estamos lejos de ello. Paradójicamente, uno de estos saltos transformadores podría estar mucho más próximo de lo que creemos: la constatación de que no estamos solos en el universo.

El descubrimiento de exoplanetas ha dejado de ser noticia, pero los astrónomos continúan perfeccionando sus instrumentos para analizarlos en busca de señales que revelen la posible presencia de vida. Esta empresa no es reciente: se remonta a varias décadas y ha adoptado tanto estrategias pasivas —la búsqueda de biofirmas— como activas, mediante el envío de mensajes dirigidos a hipotéticas civilizaciones más allá de nuestro sistema solar.

La historia es extensa, y el libro de Miguel Ángel Sabadell ofrece un recorrido claro por lo que hemos hecho en este campo, lo que estamos haciendo en la actualidad y lo que podríamos hacer en el futuro. Pero este astrofísico y doctor en física no se limita a narrar experimentos o iniciativas ajenas realizadas con mayor o menor fortuna: también traza las hipótesis científicas que sustentan esta búsqueda y la convierten en un empeño razonable, lejos de la mera especulación.

A lo largo de su obra, Sabadell introduce al lector en lo que entendemos por vida, su posible origen en la Tierra y las probabilidades de que haya existido en Marte o incluso de que llegara hasta aquí desde el espacio, explorando teorías como la panspermia. Si la vida es casi inevitable en un universo como el nuestro, también lo es, con el tiempo suficiente, la aparición de inteligencia. Y entonces surge la pregunta: ¿cómo buscarla? La astrobiología, el programa SETI y la detección de biofirmas y tecnofirmas se encuentran hoy en la vanguardia de la investigación científica.

Para los más impacientes, el autor también reflexiona sobre por qué no recibimos señales en este momento, qué sucedería si lo hiciéramos, cómo nos comunicaríamos con otras inteligencias, qué aspecto podrían tener y qué riesgos implicaría un eventual encuentro. La que sería la noticia más trascendental de la historia de la humanidad podría traer consigo consecuencias profundas, tanto positivas como negativas.

El fenómeno OVNI, las hipótesis sobre visitas extraterrestres pasadas o presencias actuales en nuestro planeta tampoco quedan al margen. Sabadell les dedica atención crítica, sin perder de vista la necesidad de separar los hechos de la especulación. Acompañado de un glosario amplio y una bibliografía bien seleccionada, su libro ofrece al lector una gran cantidad de preguntas y respuestas estimulantes, suficientes para mantener viva la curiosidad.

No es el primer título que aborda esta materia, pero sí uno de los pocos en nuestro idioma que lo hace con rigor, alejado del sensacionalismo y la pseudociencia. Y esa sola razón basta para convertirlo en una lectura valiosa para cualquier amante de la divulgación científica.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings