Tipos de exámenes psicométricos y motivos por los que hacerlos
PSICOLOGÍA.
Los test psicométricos atemorizan a casi cualquier profesional dado que cientos de reclutadores los utilizan como una herramienta para conocer si el perfil del candidato aplica a la vacante de empleo.
Tipos de exámenes psicométricos y motivos por los que hacerlos. Fuente: iStock
Tu currículum logró llamar la atención del reclutador, por lo que te llamaron para una entrevista. Ya dedicaste tiempo a investigar acerca de la empresa, te vestiste acorde para la situación y llegaste puntual para dar comienzo a la entrevista. Todo va bien, pero sobre la marcha el entrevistador te anuncia que es tiempo de realizar la prueba psicométrica.
¿Qué es realmente esta prueba? ¿Qué conceptos, cualidades o habilidades evalúa? ¿Es necesario prepararla con anterioridad? Antes de que te veas en esta situación y empiecen a asaltarte estas y otras dudas, te queremos poner en sobreaviso y explicarte todo lo concerniente a los exámenes psicométricos.
¿Qué es un examen psicométrico?
El personal de recursos humanos suele usar los exámenes psicométricos para saber si los candidatos a un puesto se desempeñarían bien en el cargo vacante. Los mismos les permiten conocer el estilo de trabajo de los postulantes, sus habilidades, conocimientos y reacciones emotivas así como su personalidad. A su vez, existen dos tipos: los de inteligencia y los de habilidades.
Con todo esto, el exámen psicométrico es una herramienta que resulta muy útil a las empresas a la hora de:
1. Comprobar que el candidato se adapta bien a la cultura de empresa. Es importante para algunos reclutadores determinar si la personalidad del futuro empleado se ajustará bien a ella. No buscan la alineación con un determinado perfil, sino, más bien, obtener con esta prueba un sentido general de los valores y principios del individuo.
2. Prever si se producirá una buena sincronización con el rol y el equipo. A veces, una empresa utiliza un test psicológico de personalidad para determinar si un candidato tiene la actitud correcta para un desempeñar tipo particular de trabajo. Esta prueba es especialmente relevante cuando no se tiene experiencia previa en el campo de trabajo.
3. Determinar el estilo de comunicación del candidato. La buena comunicación es esencial en cualquier ambiente de trabajo y aún más en puestos de gerencia. Por este motivo, suele ser recomendable recurrir al test psicológico de personalidad, que está diseñado para ayudar a descubrir cómo prefiere comunicarse la persona, de qué modo gestiona los conflictos y en qué grado está dispuesto a colaborar con sus compañeros de equipo.
Debido a la denominación del test psicológico de personalidad y al proceso de responder a una larga serie de preguntas, algunas personas pueden pensar que superarlo o no puede tener consecuencias de gran alcance. En cierto modo, sí que podría determinar el futuro del individuo en una organización, aunque los resultados siempre quedarán abiertos a la interpretación.
En cualquier caso, el test psicológico de personalidad no es un juicio sobre la personalidad de un individuo y, por ello, en esta prueba no hay respuestas incorrectas, ni se puede fallar. Y, aunque es posible que esta evaluación guíe a los reclutadores y al propio candidato a hacer algunos descubrimientos sobre sí mismo, no es una fórmula mágica que revelará todos los aspectos de la personalidad ni garantiza conocer con total certeza cómo se reaccionará en cada situación. Los seres humanos son multifacéticos y, por mucho que deseemos respuestas que nos ayuden a conocer mejor quiénes somos, no hay forma de obtenerlas únicamente con un test psicológico de personalidad.
A la hora de la verdad, aunque se tengan en cuenta algunos datos obtenidos con el test, la mayoría de las empresas estarán mucho más interesadas en la formación y experiencia, y más atentas a esa primera impresión que se transmite en la entrevista.
Cómo aprobar un exámen psicométrico: 10 consejos útiles.
Ver más allá del currículum es una tendencia que adoptan cada vez más empresas alrededor del mundo que buscan perfeccionar sus procesos de selección de personal. En este sentido, los test psicolaborales se han convertido en moneda corriente, a pesar de que a muchos candidatos no les gusta ser evaluados por un psicólogo ni que se indague sobre determinados aspectos de sus personalidades.
Sin embargo, la implementación de estas evaluaciones toma cada vez más fuerza dentro de un contexto de mercado laboral cada vez más competitivo y en el que las empresas se rehúsan a arriesgarse a contratar a la persona incorrecta. Para ayudarte a enfrentar estas instancias, te damos unos consejos para perder el miedo a los test psicolaborales.
1. Entiende el porqué de la aplicación de estas pruebas
Comprender cuál es el fin de estas técnicas psicológicas usadas en las empresas te ayudará a eliminar tus niveles de estrés y nerviosismo al momento de rendirlas.
Recuerda que esta metodología pretende encontrar a los profesionales más talentosos y capacitados para desempeñarse en un determinado trabajo. De ahí la importancia de que te prepares con antelación.
2. Indaga sobre qué tópicos encontrarás en los tests
Investigar en Internet sobre cuáles son las modalidades aplicadas en las pruebas es importante. De esta manera te asegurarás el éxito en su realización ya que sabrás qué tipo de preguntas podrían realizarte, cuál será el tiempo que dispones aproximadamente y qué parámetros se te evaluarán.
3. Mantén una actitud optimista
Con optimismo reducirás las tensiones de la prueba. Además, de esa forma podrás sentirte más seguro de ti y con confianza. Estas características son claves en cualquier trabajador y muy valoradas por los reclutadores.
4. Practica con antelación
La práctica es la mejor manera de obtener buenos resultados en estos exámenes, especialmente si nunca los has realizado o llevas mucho tiempo sin estudiar. Por esto, es aconsejable que busques ejemplos en la red y que intentes hacerlos.
5. Profundiza tus capacidades
Además de utilizar ejemplos de exámenes psicométricos para practicar, puedes utilizar otro tipo de pruebas mentales a fin de incrementar tus conocimientos y velocidad de respuesta. Puedes descargarte test de personalidad, de coeficiente intelectual, puzzles con gráficos y crucigramas.
6. Refresca tus conocimientos en matemáticas
Si te has olvidado cómo se calculan fracciones, decimales o proporciones debes comenzar a refrescar tus conocimientos en el tema. Generalmente en los exámenes psicométricos hay consultas al respecto.
7. Relájate y piensa en positivo
Cuando acudas al examen piensa en cosas que te motiven y mantengan tu ánimo en alto. Tras ello, escucha y lee las instrucciones con atención y ante posibles dudas sobre su ejecución, consulta con la persona que esté a cargo de esa tarea. Evita los pensamientos negativos como que no tendrás la capacidad de resolverlos o el tiempo para responder correctamente.
8. No mientas
En este tipo de evaluaciones no existen las respuestas buenas o malas, por lo que no tienes por qué faltar a la verdad. Además, si lo haces serás fácilmente detectado y descartado por mentiroso.
9. Pregunta todo lo que sea necesario
Al reclutador no le molestará que despejes tus dudas antes de empezar el examen. Pregunta todo lo que no te quede claro para evitar errores.
10. Sé auténtico
No intentes ser alguien que no eres. Si no consigues el empleo, seguramente es porque el puesto no se adapta a tus aptitudes y aspiraciones. No dejes que este pequeño fracaso empañe tu autoestima y tus futuras búsquedas laborales.
¿Qué tipos de test psicológico de personalidad existen? Ejemplos de exámenes.
Las compañías suelen dividir este tipo de tests en tres categorías: test de inteligencia, test de personalidad o test de aptitudes y habilidades. ¿En qué se diferencian cada uno de ellos?
Test de inteligencia.
Una de las pruebas más comunes dentro de esta categoría es el Terman Merrill. Este test, que mide el Coeficiente Intelectual (CI), se aplica a candidatos con nivel académico de bachillerato que se postulen para ocupar posiciones como administrativos, supervisores, coordinadores o gerentes.
Test de personalidad.
Para estas pruebas psicométricas se suele recurrir al Cleaver, un método que permite obtener una perspectiva entre persona-puesto de empleo; además de prever cómo reaccionará el candidato en situaciones normales, así como de alta presión. Se suele aplicar a profesionales que pretendan ocupar posiciones administrativas, de supervisión o de coordinación.
Test de aptitudes y habilidades.
Los test más comunes dentro de esta categoría son el Moss y el Zavic. El primero de ellos permite conocer el comportamiento de una persona bajo supervisión, así como con personal a su cargo. Por su parte, el Zavic, se enfoca en medir intereses de la persona en áreas como: corrupción, legalidad, indiferencia, moral, entre otras.
Dentro de estas categorías ya te hemos mencionado algunos ejemplos de tests que emplean los reclutadores pero, sin lugar a dudas, los tres más conocidos y empleados son los siguientes:
1. Cuestionario SHL. Está diseñado para brindar a las empresas una imagen de cómo ciertos comportamientos influyen en el desempeño laboral de un candidato. La prueba consta de 104 preguntas que miden 32 características diferentes. Los candidatos son evaluados en tres dominios principales: "Relación con las personas", "Estilo de pensamiento y sentimientos" y "Emociones".
2. Perfil Caliper. Mide cómo los rasgos de personalidad de un individuo se correlacionan con su desempeño laboral. La prueba se compone de algunos tipos diferentes de preguntas donde se proponen afirmaciones que el candidato deberá seleccionar en función de cuál se alinee mejor con su punto de vista.
3. Indicador Myers-Briggs. Sirve para identificar a qué tendencia se inclina la personalidad de un empleado entre las dos opciones de las siguientes categorías: "extraversión o introversión", "intuición o detección", "pensamiento o sentimiento" y "juicio o percepción".
Así que ya sabes, aprovecha el beneficio de vivir en la época de Internet y pon en práctica tus conocimientos realizando uno de estos tests. Estamos seguros que la práctica te ayudará a desenvolverte mejor si en alguna entrevista tienes que realizar alguno.
Sitio Fuente: Universia México