¿Cómo convertirse en profesor universitario?

ORIENTACIÓN LABORAL.-

Para quienes quieran convertirse en docentes, llegar a ser profesor universitario es quizás la mayor aspiración. Sin embargo, el camino es bastante largo. En general, para superar todas las etapas necesarias hay que presupuestar unos quince años desde el inicio de los estudios universitarios.

¿Quiénes son los profesores universitarios?

El profesor universitario es un especialista de la materia que enseña. En las universidades públicas, su compromiso en términos de horas trabajadas es el mismo que el de cualquier otro funcionario. Es decir, 37,5 horas semanales. Sin embargo, existen varios tipos de profesor universitario y su compromiso es diferente.

- Ayudante: personas que están cursando programas de doctorado y quieren completar su formación docente e investigadora. Colaboran con las tareas prácticas y su contrato no puede superar los cinco años.
- Profesor Ayudante Doctor: necesitan la acreditación de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), su jornada laboral es a tiempo completo y llevan a cabo tareas docentes y de investigación.
- Profesor Contratado Doctor: son los profesores estables con contratos de duración indefinida.
- Profesor Asociado: tienen un trabajo fuera de la universidad, pero dedican algunas horas a la docencia. Su contrato es temporal.
- Profesor Visitante: son profesionales invitados de centros de estudios externos durante un tiempo determinado.

El grueso de la actividad docente corre a cargo de los profesores contratados y de los asociados. Un profesor contratado tiene que cubrir 320 horas de docencia al año, pero puede reducirlas hasta unas 80 horas si se dedica a actividades de investigación o gestión. Las horas que quedan al descubierto suelen ser ocupadas por profesores asociados, los cuales, sin embargo, no disfrutan del mismo salario y recompensas contractuales.

¿Qué hace un profesor universitario?.

Los profesores universitarios gestionan por completo sus cursos, y es por eso que a menudo se dan a conocer y destacan por su enfoque y método de enseñanza. A nivel práctico, un profesor universitario se ocupa de:

- Desarrollar un programa de estudio
- Dar lecciones, ya sean frontales, talleres o clases a distancia.
- Dar exámenes
- Realizar actividad de investigación.
- Proporcionar el material didáctico. Muchos profesores son también autores de libros y manuales.

Como convertirse en profesor universitario.

Para llegar a ser docente universitario se requiere una inversión considerable en términos de años dedicados. Por lo tanto, es difícil conseguirlo antes de los 32-35 años. El camino a seguir es este:

- Obtener un Grado universitario o Licenciatura (4 o 5 años)
- Realizar un Máster y un Doctorado (2 años)
- Frecuentar cursos de formación sobre asignaturas específicas de investigación (1 o 2 años)
- Realizar un trabajo de investigación. Recibe el nombre de Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y es el paso previo a la tesis doctoral. (1 año)
    Publicar artículos de la materia en revistas relevantes e impartir al menos 60 horas de clases. Además, es muy recomendable asistir a congresos y ponencias. Estos méritos deben presentarse en la ANECA.
    Realizar una oposición. Ante el Tribunal de la Universidad en la que se haya convocado la plaza docente, los candidatos deberán defender un tema elegido en una sesión pública de 60 minutos. El ejercicio supone el 40 % de la nota final. El 60 % restante hace referencia al currículum del candidato. Por ello, es muy importante invertir tiempo en actividades formativas, colaboraciones, etc.

Para las universidades públicas las plazas se publican en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma, y en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las universidades privadas cuentan con unos criterios propios. Aunque es preferible contar con la acreditación ANECA.

Empleabilidad y sueldo de un profesor universitario.

La de profesor universitario es una profesión con mucha perspectiva. En la actualidad, en España los profesores asociados son alrededor de 34 mil, según los últimos datos del Observatorio del Sistema Universitario. Luego, quedan algo más de 5.000 ayudantes y profesores ayudantes doctor. El resto está formado por profesores contratados. El profesorado de las universidades públicas en su totalidad asciende a unas 123 mil personas.

Por su parte, el Crue Universidades Españolas estima que de 2016 a 2023 el país perderá el 16,76 % de su plantilla: unos 5.400 catedráticos, 6.300 profesores titulares y otros 4.500 no funcionarios. De hecho, la edad media de los profesores de la Universidad pública es de 54 años y cada año quedan vacantes 1.500 plazas.

Las diferencias salariales son significativas. En la Universidad pública el sueldo está formado por: base, antigüedad y categoría. Los profesores contratados cuentan con un sueldo base de 2.000 euros mensuales, unos 31.400 euros anuales brutos. Sin embargo, con una antigüedad de más de diez años, el sueldo anual se sitúa en 45.000 euros brutos. Finalmente, el sueldo de los catedráticos, la categoría máxima accesible a funcionarios se sitúa entre los 3.000 y los 6.000 euros mensuales.

Por otra parte, los ayudantes perciben en torno a los 25.000 euros al año, y los asociados cobran unos 400 euros al mes por dar clase, aunque pueden integrar este sueldo con otras actividades. En las universidades privadas, la retribución de los profesores es la acordada en los respectivos contratos de trabajo.

Esto es todo lo que debes saber para convertirte en profesor universitario, a partir de aquí todo estará en tu vocación. En el Portal de Universia podrás planear tu camino hacia la docencia.

Sitio Fuente: Universia México