Los límites térmicos del cuerpo humano: ¿qué extremos puede soportar?
CIENCIAS DE LA VIDA / CIENCIAS DE LA SALUD.
El cuerpo humano opera normalmente alrededor de 37 °C de temperatura interna, pero en situaciones extremas puede sobrevivir a valores muy superiores o inferiores.
La termorregulación humana es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen la temperatura interna cercana a 37 °C, esencial para el buen funcionamiento de enzimas y órganos. Cuando el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor se altera, pueden desarrollarse condiciones potencialmente mortales como la hipertermia o la hipotermia.
Límite superior de temperatura.
Temperatura central extrema.
- Umbral letal aproximado: A partir de 44 °C de temperatura central, la supervivencia es extraordinariamente rara y casi todas las funciones cerebrales dejan de operar.
- Récord de supervivencia: Se han documentado casos aislados de personas que sobrevivieron a 46,5 °C de temperatura interna tras tratamiento hospitalario intensivo.
Límite ambiental y bulbo húmedo.
- Wet-bulb 35 °C: Un índice de bulbo húmedo de 35 °C supone que la evaporación del sudor es imposible, bloqueando la principal vía de enfriamiento y resultando letal en pocas horas.
- Impacto de la humedad: Con humedad relativa elevada, exposiciones prolongadas a 25 °C ya pueden causar estrés térmico, y a 35 °C con humedad alta el riesgo de daños graves aumenta de forma drástica.
- Tendencias actuales: Estudios recientes alertan de que eventos de bulbo húmedo cercanos a 35 °C ocurren cada vez con más frecuencia en zonas del sur de Asia y el Medio Oriente.
Consecuencias de exposiciones prolongadas.
- Temperaturas centrales moderadamente elevadas (40–42 °C) pueden inducir shock, daño renal y fallo multiorgánico si se mantienen más de unas pocas horas.
- La exposición crónica a calor extremo incrementa el riesgo de daños permanentes en el sistema cardiovascular y nervioso.
Límite inferior de temperatura.
Hipotermia accidental.
- Definición clínica: Se considera hipotermia cuando la temperatura central cae por debajo de 35 °C, con riesgo de arritmias y fallo orgánico.
- Récord de supervivencia: En 1999, Anna Bågenholm sobrevivió tras caer su temperatura a 13,7 °C luego de un accidente de esquí, permaneciendo clínicamente muerta durante más de dos horas.
-Caso infantil extremo: Un niño sumergido 66 min en agua a menos de 5 °C fue resucitado con éxito tras registrar 19 °C de temperatura rectal.
Récords voluntarios de exposición al frío.
- Wim Hof: Ha establecido múltiples récords Guinness de exposición al hielo, llegando a 1 h 53 min en contacto total con hielo en 2013.
- Valerjan Romanovski: Superó recientemente el tiempo de Hof, manteniéndose 3 h 28 s en hielo, demostrando la plasticidad de la termorregulación humana bajo entrenamiento extremo.
Factores que influyen en los límites térmicos.
Humedad y ventilación.
La humedad alta reduce la evaporación del sudor, el principal mecanismo de enfriamiento, y limita la supervivencia en calor extremo.
Aclimatación y adaptaciones fisiológicas.
- En exposiciones repetidas al frío, el cuerpo aumenta la proporción de grasa parda y mejora la vasoconstricción periférica, mitigando la pérdida de calor.
- La aclimatación al calor incluye expansión plasmática y mejoras en la eficiencia sudoral, elevando ligeramente el umbral de tolerancia.
Condiciones individuales.
Edad, estado de salud, hidratación, ropa y actividad física son determinantes clave de la resistencia a temperaturas extremas.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings