Descubren dónde y cuándo surgió una mutación que protege contra el virus del SIDA

CIENCIAS DE LA SALUD Y GENÉTICA.-

Entre el 18 y el 25 por ciento de la población danesa es portadora de una mutación genética que puede hacer que la persona sea resistente o incluso inmune al virus del SIDA.

Recreación artística de ADN. Ilustración: William Brøns Petersen / Københavns Universitet.

Este conocimiento se está utilizando para buscar nuevos tratamientos contra el virus.

La mutación genética que protege contra el virus del SIDA se encuentra en el gen llamado CCR5. Las personas portadoras de la mutación carecen en sus células de un receptor (una especie de “puerta”) que el virus utiliza para infectar al individuo. La ausencia de este receptor puede hacer que una persona sea resistente o incluso inmune a dicho virus.

Hasta ahora se desconocía dónde, cuándo o por qué se había producido la mutación. Pero gracias a una avanzada tecnología de ADN, unos investigadores han resuelto este misterio genético.

El estudio en cuestión lo ha realizado un equipo encabezado por Kirstine Ravn, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.

Para determinar dónde y cuándo surgió la mutación, los investigadores la cartografiaron primero analizando el material genético de 2.000 personas vivas de todo el mundo. A continuación, desarrollaron un nuevo método basado en inteligencia artificial para identificar la mutación en ADN obtenido a partir de huesos antiguos.

Los investigadores examinaron los datos de más de 900 esqueletos que datan de un periodo que va desde principios de la Edad de Piedra hasta tiempos de los vikingos.

De este modo, Ravn y sus colegas consiguieron localizar la mutación en una persona que vivió en una zona cercana al Mar Negro hace entre 6.700 y 9.000 años. De esa persona descienden todos los portadores actuales de la mutación.

Pero, ¿por qué tantos daneses son portadores de una mutación genética de hace miles de años que protege contra una enfermedad que entonces no existía?

Los investigadores creen que la mutación surgió y se propagó rápidamente porque daba ventaja a sus portadores. Puede que la gente con esta mutación sobreviviera mejor, probablemente porque atemperaba el sistema inmunitario en una época en la que los humanos estaban expuestos a nuevos patógenos. En cualquier caso, la investigación sigue abierta.

El estudio se titula “Tracing the evolutionary history of the CCR5delta32 deletion via ancient and modern genomes”. Y se ha publicado en la revista académica Cell.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings