Acuerdo sobre pandemias y financiación justa, ejes del mensaje del Director de OPS a delegaciones de las Américas en la Asamblea Mundial de la Salud
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
El Dr. Jarbas Barbosa se reunió con los jefes de delegación de los países de las Américas para tratar dos temas cruciales en la agenda de la Asamblea: el acuerdo sobre la pandemia y el presupuesto por programas de la OMS para el bienio 2026-2027, incluida la escala de contribuciones señaladas.
En el marco de la 78ª. Asamblea Mundial de la Salud (AMS78), el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, se reunió con los jefes de delegación de los países de las Américas para dialogar sobre dos temas cruciales en la agenda de esta Asamblea: el acuerdo sobre pandemias y el presupuesto por programas de la OMS para el bienio 2026-2027, incluida la escala de contribuciones señaladas.
Durante su intervención, el doctor Barbosa celebró el consenso alcanzado por los países negociadores sobre el texto del Acuerdo Pandémico, el cual será considerado para aprobación durante esta Asamblea. “Estamos al borde de un compromiso global histórico para prevenir, prepararnos y responder conjuntamente a las pandemias, fomentando el multilateralismo y uniendo a las naciones frente a amenazas comunes”, afirmó.
Sobre el presupuesto por programas para 2026-2027, explicó que este es el primero basado en la visión del 14.º Programa General de Trabajo de la OMS, centrado en impulsar el impacto en los países, promover la equidad, y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud. Agradeció a los países de la región de las Américas por su activa participación en el proceso de priorización del presupuesto.
El doctor Barbosa destacó especialmente el aumento propuesto del 20% en las contribuciones señaladas —las cuotas que los países pagan como Estados Miembros de la OMS. Estas cuotas, aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud cada dos años, se determinan en función del ingreso y la población de cada país, y constituyen una fuente esencial de financiamiento. Las contribuciones señaladas cubren menos del 20% del presupuesto total de la Organización. El resto de la financiación de la OMS se realiza en forma de contribuciones voluntarias.
“El aumento de las contribuciones señaladas y la ronda de inversiones -una medida adicional para movilizar nuevas promesas de financiamiento- son fundamentales para aumentar el financiamiento flexible y previsible a fin de que la OMS pueda cumplir con su mandato y con las prioridades de cooperación técnica, garantizando al mismo tiempo eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”, subrayó. El Director instó a los países a apoyar esta propuesta.
También llamó la atención sobre la reducción del 14% en el presupuesto asignado a la región de las Américas en comparación con el bienio anterior, una disminución que, si bien fue proporcional entre las regiones de la OMS, debe gestionarse con especial cuidado. Recordó que las Américas, pese a tener el presupuesto más bajo, es la menos financiada en términos proporcionales: en 2024-2025 recibió solo el 47% de su presupuesto aprobado, frente a más del 55% en otras regiones.
“La región de las Américas se está viendo afectada por la crisis financiera que enfrenta la OMS”, afirmó el doctor Barbosa. “Es fundamental que los Estados Miembros aboguen por una distribución equitativa de los recursos para que nuestras prioridades regionales no se vean comprometidas”, añadió.
La reunión concluyó con un llamado a la unidad regional para defender los intereses de las Américas y garantizar una participación activa en los debates globales de salud pública.
El Presidente del Consejo Directivo de la OPS y viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, doctor José Ortellado; el coordinador del Grupo de Estados Miembros de las Américas (GRUA) y Secretario Permanente del Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica, Errol Greene; el embajador y representante permanente de la misión de Guyana en Ginebra, doctor Leslie Ramsammy, quien asistió en representación de la presidencia del Comité Ejecutivo de la OPS; así como representantes de 29 delegaciones de países de la región, participaron en la reunión.
Sitio Fuente: OPS