Descubren en la estación espacial china bacterias desconocidas en la Tierra

ASTROBIOLOGÍA.-

Desvelan una nueva cepa bacteriana en la estación Tiangong: un hallazgo con implicaciones para la salud espacial y la biotecnología terrestre.

Ilustración de la Estación Espacial Tiangong de China. / Créditos: Shujianyang/Wikimedia Commons.

Los análisis realizados en la estación espacial Tiangong de China revelan rastros de una bacteria hasta hoy desconocida en la Tierra, con características que pueden ayudarla a prosperar en condiciones ambientales estresantes, a cientos de kilómetros sobre la superficie del planeta.

Científicos chinos han identificado una nueva cepa bacteriana, denominada Niallia tiangongensis, en la estación espacial Tiangong. Este microorganismo, descubierto durante la misión Shenzhou-15 en mayo de 2023, muestra una notable capacidad para sobrevivir en las extremas condiciones del espacio, incluyendo la radiación y el estrés oxidativo.

El estudio, publicado en la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, destaca que Niallia tiangongensis es una variante de una bacteria terrestre conocida, adaptada para resistir el ambiente espacial. Su habilidad para formar biopelículas protectoras y metabolizar compuestos específicos sugiere mecanismos de adaptación únicos, en una nueva demostración del interminable poder de los procesos que hacen posible la evolución y la vida.

Microbios en entornos espaciales.

Este descubrimiento subraya la importancia de monitorear y comprender la microbiota en entornos espaciales, no solo para proteger la salud de los astronautas, sino también para garantizar la integridad de las naves y equipos. Además, ofrece perspectivas sobre cómo ciertos microorganismos pueden evolucionar o adaptarse en condiciones de microgravedad y radiación, según informa South China Morning Post.

La presencia de esta bacteria en la estación espacial china también plantea preguntas sobre la procedencia de estos microbios: si son introducidos desde la Tierra o si desarrollan características únicas en el espacio. Estudios previos en la Estación Espacial Internacional (ISS) han revelado cepas bacterianas desconocidas, como Methylobacterium ajmalii, con potencial para promover el crecimiento de plantas en misiones de larga duración.

Investigación a largo plazo.

Sin embargo, los estudios de seguimiento han rastreado el crecimiento de microbios que habitan en el entorno de la estación espacial china, revelando un microbioma que difiere tanto en composición como en función del encontrado en la Estación Espacial Internacional, de acuerdo a un artículo publicado en Science Alert.

La investigación a largo plazo sobre la microbiología espacial es esencial para futuras misiones interplanetarias y para el desarrollo de tecnologías que permitan la vida sostenible fuera de la Tierra. Al mismo tiempo, exige las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingreso al planeta de cepas bacterianas potencialmente nocivas.

Por: Redacción T21.

Sitio Fuente: Levante / Tendencias21