INRLGII, referente en la formación de talento humano para el abordaje del envejecimiento poblacional
México: SECRETARÍA DE SALUD. Boletín 132.
- Se llevó a cabo el 2° Congreso Internacional de Terapeutas Profesionales en Rehabilitación
- Reunió a 88 panelistas de países como Costa Rica, Chile, Argentina, Estados Unidos y México.
En el marco del Día de las y los Terapeutas, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra Ibarra" (INRLGII) de la Secretaría de Salud llevó a cabo el 2° Congreso Internacional de Terapeutas Profesionales en Rehabilitación, centrado en los desafíos del envejecimiento poblacional y las estrategias de atención al adulto mayor.
Este congreso contó con la participación de 506 asistentes presenciales y 65 virtuales, y reunió a 88 panelistas de países como Costa Rica, Chile, Argentina, Estados Unidos y México.
Durante la inauguración, el director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda Villaseñor, enfatizó que el envejecimiento poblacional es una realidad creciente: “Hoy no es raro encontrar personas que cuentan con cien años o más”. Añadió que este aumento en la expectativa de vida suele ir acompañado de discapacidades, por lo que es fundamental abordar los diferentes aspectos de la rehabilitación, prevención y atención terapéutica del adulto mayor.
El coordinador de Terapia Física del INRLGII, José Luis Nava Ramírez, destacó que los temas abordados incluyeron demencias crónicas, sarcopenia y osteosarcopenia, abordajes cognitivos en personas mayores, así como la incorporación de inteligencia artificial en el apoyo y rehabilitación del paciente geriátrico.
También se ofrecieron conferencias magistrales enfocadas en salud pública y aspectos éticos de la profesión.
Nava Ramírez resaltó que las y los terapeutas desempeñan diversas funciones en los procesos de recuperación, pero que el humanismo es la característica principal de estos profesionales. “Como coordinador de Terapia Física en el INRLGII —dijo—, entre mis competencias se encuentra la tarea de promover, difundir y reforzar la ética y los valores morales que deben regir esta profesión”.
Por su parte, la fisioterapeuta Fabiola Velázquez Arredondo subrayó la importancia de los ejercicios funcionales para prevenir o tratar padecimientos, y explicó que existen diferentes tipos de terapeutas: físicos, ocupacionales, de comunicación humana, entre otros.
El Día de las y los Terapeutas, que se celebra cada 5 de julio, tiene como objetivo reconocer la labor de quienes, a través de la rehabilitación, han contribuido significativamente a la recuperación y reintegración de las personas a su vida cotidiana.
Sitio Fuente: Secretaría de Salud