Bioplástico que enfría

ENERGÍA Y CLIMATIZACIÓN.-

Unos científicos han creado un material biodegradable que, sin consumir electricidad, tiene una asombrosa capacidad para reducir drásticamente el consumo global de energía dedicada a refrigerar el interior de edificios.

Ilustración que recrea el funcionamiento refrigerante de la nueva película de bioplástico. Imagen: University of South Australia.

La metapelícula bioplástica, que puede aplicarse a la superficie externa de edificios, máquinas y otros objetos, enfría pasivamente y consigue hacer descender en hasta 9,2 grados centígrados las temperaturas internas durante los picos de luz solar, reflejando casi el 99% de la radiación solar incidente.

El material lo ha desarrollado un equipo integrado, entre otros, por Xianhu Liu, de la Universidad de Zhengzhou en China, y Yangzhe Hou, de la Universidad del Sur de Australia  (UniSA) y también de la de Zhengzhou.

La nueva película es un material sostenible y duradero que podría reducir el consumo energético de los edificios hasta en un 20% anual en algunas de las ciudades más calurosas del mundo.

A diferencia de las tecnologías de refrigeración convencionales, esta metapelícula no requiere electricidad ni sistemas mecánicos.

Y además, también a diferencia de la mayoría de sistemas de refrigeración radiativa pasiva, no se fabrica con materiales potencialmente contaminantes como polímeros hechos a base de derivados del petróleo o ciertas cerámicas. Al estar fabricado a base de ácido poliláctico (un bioplástico común de origen vegetal) ofrece una alternativa ecológica a los aparatos de aire acondicionado, que contribuyen significativamente al consumo de electricidad e indirectamente a las emisiones de dióxido de carbono.

El material refleja casi toda la radiación solar, pero también permite que el calor interno del edificio escape directamente al exterior. Esto hace que el edificio se mantenga más fresco que el aire circundante, incluso bajo la luz solar directa.

Cabe destacar que la película sigue funcionando incluso tras una exposición prolongada a condiciones ácidas y a la luz ultravioleta, dos importantes barreras que históricamente han dificultado el uso de materiales biodegradables similares.

En definitiva, esta metapelícula refrigerante representa un gran avance en la ingeniería de materiales sostenibles que podría ayudar a combatir el aumento de la temperatura global y refrenar el calentamiento de las ciudades.

Liu, Hou y sus colegas exponen los detalles de su nuevo material para refrigeración pasiva en la revista académica Cell Reports Physical Science, bajo el título “A structural bioplastic metafilm for durable passive radiative cooling”.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings