• SF Noticias

Identifican posibles dianas para vacunas preventivas contra el cáncer en el síndrome de Lynch

CIENCIAS DE LA SALUD.-

El síndrome de Lynch es la forma hereditaria más frecuente de cáncer colorrectal y de endometrio. Está causado por mutaciones que afectan al sistema de reparación del ADN.

La alteración de este sistema provoca una inestabilidad genética que favorece la acumulación de múltiples mutaciones en el ADN, las cuales dan lugar a proteínas alteradas, llamadas neopéptidos, que pueden ser reconocidas por el sistema inmunitario. Este hecho convierte a las vacunas basadas en neopéptidos en una estrategia prometedora para prevenir el desarrollo del cáncer en personas con síndrome de Lynch.

De izquierda a derecha: Manel Juan, Francesc Balaguer, Cristina Bayó, Daniel Benítez-Ribas y Joaquín Castillo-Iturra, del equipo de investigación. Foto: Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS 

Ahora, un estudio liderado por el Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona, ha identificado 24 neopéptidos que podrían ser buenas dianas para diseñar vacunas preventivas contra el cáncer en personas con síndrome de Lynch. Los resultados muestran que los péptidos seleccionados se repiten en muchos de los pacientes con ese síndrome y son capaces de activar una respuesta inflamatoria de tipo interferón, vital para desencadenar una acción inmunitaria efectiva.

Según Cristina Bayó, investigadora del grupo de Inmunogenética e inmunoterapia en la respuesta autoinflamatoria e inmunitaria del IDIBAPS y primera autora del estudio: “Los neopéptidos son dianas ideales para las vacunas preventivas, ya que el sistema inmunitario no ha generado previamente tolerancia frente a ellos y, por tanto, puede reconocerlos como extraños”. Y añade: “La amplia cobertura entre personas portadoras del síndrome de Lynch, junto con la capacidad de activar el sistema inmunitario, convierte a los 24 neopéptidos que hemos identificado en dianas ideales para el diseño de nuevas vacunas preventivas”.

En esta investigación, que también ha contado con la colaboración de profesionales del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat y el Centro de Investigación Biomédica en Red del Cáncer (CIBERONC), en España, se han analizado mutaciones típicas del síndrome de Lynch que dan lugar a neopéptidos. El equipo ha verificado la presencia de estos neopéptidos en muestras de tumores de colon y endometrio, tanto de personas con síndrome de Lynch como de otros casos no hereditarios, así como en líneas celulares. Además, se ha evaluado la capacidad inmunogénica de los neopéptidos en linfocitos T extraídos de tumores.

Según Francesc Balaguer, investigador del grupo de Oncología gastrointestinal y pancreática del IDIBAPS, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, y coautor de la investigación, “este estudio abre la puerta al desarrollo de vacunas basadas en estos neopéptidos para reforzar la vigilancia inmunitaria y prevenir el desarrollo de tumores asociados al síndrome de Lynch”. Además, Daniel Benítez-Ribas, investigador del grupo de Inmunogenética e inmunoterapia en la respuesta autoinflamatoria e inmunitaria del IDIBAPS y coautor del estudio, destaca que “los resultados son la base de un ensayo clínico que está a punto de iniciarse en nuestro centro, basado en células dendríticas, en el que se evaluará la seguridad y la eficacia de esta nueva vacuna inmunopreventiva”.

El estudio se titula “Discovery and validation of frameshift-derived neopeptides in Lynch syndrome: paving the way for novel cancer prevention strategies”. Y se ha publicado en la revista académica Journal for ImmunoTherapy of Cancer. (Fuente: Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS)

Sitio Fuente: NCYT de Amazings