¿Por qué algunos virus se replican mejor a bajas temperaturas?

CIENCIAS DE LA VIDA / MICROBIOLOGÍA.-

Cuando bajan las temperaturas y llega el invierno, los resfriados, la gripe y otros virus respiratorios parecen multiplicarse. No es casualidad: algunos virus encuentran en el frío el escenario perfecto para replicarse y propagarse.

El papel del sistema inmunitario.

Uno de los factores clave es nuestra propia biología. A bajas temperaturas, la respuesta inmunitaria de la mucosa nasal se debilita. Estudios recientes han demostrado que el frío reduce la eficacia de las células que actúan como “primera línea de defensa” contra los virus en las vías respiratorias. Esto deja una puerta de entrada más abierta para patógenos como los rinovirus (principales causantes del resfriado común).

La estabilidad del virus en el ambiente.

El frío también influye directamente sobre los propios virus. A temperaturas más bajas, ciertas partículas virales mantienen mejor su estructura y estabilidad. Por ejemplo, la envoltura lipídica de virus como el de la gripe se conserva más rígida y resistente en ambientes fríos y secos, lo que prolonga su capacidad de infectar.

Transmisión favorecida por el entorno.

Las condiciones de invierno —menor humedad, ventilación reducida en espacios cerrados y mayor contacto social en interiores— facilitan la transmisión de virus respiratorios. A bajas temperaturas, además, las gotas respiratorias que transportan los virus permanecen más tiempo en suspensión, incrementando las posibilidades de contagio.

¿Por qué no ocurre con todos los virus?

Es importante destacar que no todos los virus se ven favorecidos por el frío. Algunos, como los que causan enfermedades gastrointestinales, pueden replicarse mejor en climas cálidos. Todo depende de su biología particular, de la composición de su cápside o envoltura y de cómo interactúan con las defensas del organismo.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings