La FAO acoge con satisfacción el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

FAO.-

Se trata de un acuerdo histórico que complementa los instrumentos de la FAO para promover la sostenibilidad y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Inspecciones en un puerto pesquero del Perú. ©FAO/Ernesto Benavides.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge con satisfacción la entrada en vigor del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca, cuyo objetivo es eliminar de manera gradual las subvenciones perjudiciales para la pesca y mejorar la sostenibilidad de los recursos marinos. 

“El acuerdo es muy positivo para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, de los que todos dependemos. La FAO espera poder contribuir a la aplicación del acuerdo y a aprovechar su potencial”, declaró Manuel Barange, Subdirector General de la FAO y Director de la División de Pesca y Acuicultura de dicho organismo. “La pesca proporciona alimentos, mejora la nutrición y sustenta los medios de vida. El mundo no puede permitirse subvencionar prácticas que ponen en riesgo los beneficios a largo plazo del sector”. 

La FAO ha prestado apoyo normativo constante a los miembros de la OMC y colaborará en las operaciones del Mecanismo de Financiación para la Pesca de la OMC, que proporcionará, entre otras medidas, asistencia técnica específica y fomento de la capacidad a las economías en desarrollo y a los países menos adelantados. 

En el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, por ejemplo, se prohíben las subvenciones que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), afectan a las poblaciones de peces sobreexplotadas o están asociadas a la pesca en alta mar, donde la gestión de los recursos no se inscribe en el ámbito de las competencias de las organizaciones regionales de ordenación. 

La necesidad de luchar contra la pesca INDNR, que provoca pérdidas de recursos naturales y socava la sostenibilidad de las poblaciones pesqueras, goza de amplio reconocimiento mundial. Ese es el objetivo explícito del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (AMERP), un instrumento internacional vinculante de la FAO concebido para disuadir y eliminar la pesca INDNR, que entró en vigor en 2016 y en la actualidad cuenta con 84 Partes, incluida la Unión Europea en nombre de sus 27 miembros. 

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC también generará un nuevo impulso para los órganos regionales de pesca. Según Manuel Barange, es esencial aumentar la colaboración regional para procurar que el acuerdo alcance sus objetivos en relación con la explotación sostenible de los recursos compartidos. 

Sitio Fuente: FAO