Alas y Raíces robustece la programación de la ex fábrica de pólvora
México: CULTURA / TALLERES.
- Se invita a niñas, niños, adolescentes y familias a disfrutar de una nutrida programación de actividades artísticas.
- Talleres, laboratorios y un Punto de lectura se organizan de manera permanente para el disfrute de los visitantes del nuevo recinto cultural
- La ludoteca Chacuacos. Fumarolas de agua es un espacio en el que el juego y la libertad se desenvuelven en disciplinas artísticas, lectura e imaginación.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, invita a niñas, niños, adolescentes y familias a disfrutar de una nutrida programación de actividades artísticas, que ocurrirá de octubre a diciembre de 2025 en la Ex Fábrica de Pólvora, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
Lo que en otro tiempo fue un espacio de maquila y producción, hoy se resignifica como un lugar que se dedica a la creatividad, el juego y la convivencia comunitaria. Así, la Ex Fábrica de Pólvora es un sitio cultural para sus visitantes con un espacio para infancias y juventudes: la ludoteca Chacuacos. Fumarolas de agua.
Será allí en donde niñas, niños y adolescentes vivirán experiencias artísticas en los talleres “Cine a lápiz” y “Chacuacos Cartoneros”, y se acercarán a los libros en el Punto de lectura “El Tepozán”.
Domingos animados en el laboratorio “Cine a lápiz”.
Impartido por la artista veracruzana Guadalupe Sánchez Sosa, el laboratorio creativo invita a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años a dar vida a sus propias historias a través del dibujo, el collage y la pintura.
Sus participantes transitarán por las diferentes fases de la animación a mano: desde la creación de personajes y escenarios hasta la elaboración de cómics y storyboards, lo que les permitirá encontrar el dibujo como un hábito creativo y un camino para dar vida a la imaginación.
Guadalupe Sánchez Sosa es directora de animación y cine feminista, reconocida como la primera mujer en dirigir una animación en México. Sus proyectos integran diferentes experiencias vinculadas con niñas y niños y mujeres.
Serán nueve sesiones de “Cine a lápiz”, ocurrirán los domingos, del 19 de octubre al 14 de diciembre de 2025, de 11 a 13 h. El cupo será limitado para tener una experiencia cercana y personalizada, por lo que es fundamental realizar un registro previo en: Registro Cine a lápiz AYR
Arte y tradición en el taller “Chacuacos cartoneros”.
La tradición del arte popular mexicano está presente los viernes con "Chacuacos cartoneros”, taller que guía el artista y artesano mexicano Patrick Fernández, con más de 12 años de experiencia en el arte de la cartonería.
Dirigido a niñas, niños y adolescentes a partir de los 6 años y sus familiares acompañantes, el taller tiene como objetivo trabajar de manera colectiva en la construcción de piezas elaboradas con la técnica de la cartonería.
“Chacuacos cartoneros” empezó el último viernes de agosto y seguirá durante octubre, noviembre y hasta el 5 de diciembre de 2025, a las 16 h. En las sesiones, infancias y adolescencias podrán descubrir la riqueza del oficio manual que, además de ser una práctica artística, fomenta la colaboración y la valoración de las expresiones culturales de México.
Para participar, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para confirmar su compromiso de asistencia a todas las sesiones.
A jugar con libros, letras, palabras en el Punto de lectura “El Tepozán”.
Como parte de su vocación, los sábados, al mediodía, la ludoteca “Chacuacos. Fumarolas de agua” es el punto de encuentro con la literatura, la expresión oral y la escritura creativa para niñas, niños y adolescentes, a través de las actividades que diversos promotores culturales realizan para, junto con el público, descubrir universos o crear nuevos mundos, a partir de las historias y experiencias en cada cuento o historia.
El sábado 4 de octubre, en el “Gran microcosmos de texturas”, en compañía de la promotora cultural Daniela López, niñas y niños se convertirán en científicos que, utilizan la técnica del frottage, recolectarán muestras de los objetos a su alrededor para luego imprimir su textura sobre papel y crear un nuevo mundo de sensaciones táctiles que habitan por doquier.
El sábado 11 de octubre, al lado de la promotora Azucena Capulín, las y los asistentes escucharán mitos y leyendas sobre la Muerte, seres espeluznantes y una que otra alma en pena en la narración oral El muerto al pozo y el vivo al gozo.
Mientras que, el sábado 18 de octubre, van a descubrir cómo una caja y varios objetos pequeños se convierten en un “Museo portátil”, taller con el acompañamiento de la promotora Alexia Valdovinos.
La programación, que se actualiza de manera constante, se puede consultar en alasyraices.gob.mx/cartelera y mexicoescultura.com
Con dichas actividades, la Ex Fábrica de Pólvora y la ludoteca Chacuacos. Fumarolas de agua de Alas y Raíces se perfilan como espacios culturales para bebés, niñas, niños, adolescentes y familias, en especial de la zona poniente de la Ciudad de México. Un espacio en el que encuentren juego y libertad para desenvolverse en disciplinas artísticas, la lectura y la imaginación.
Como a todas las actividades de Alas y Raíces, la entrada a la ludoteca Chacuacos. Fumarolas de agua es libre y gratuita.
La Ex fábrica de Pólvora se encuentra en Avenida Vasco de Quiroga y Bandera Nacional, Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, cerca de la estación del Cablebús Vasco de Quiroga (Línea 3).
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura