Nueva y revolucionaria vía para convertir plástico en combustibles
QUÍMICA.
Unos científicos han descubierto una estrategia prometedora para convertir plástico desechado en combustibles.
Ali Kamali inspecciona una muestra de combustible líquido creado a partir de plástico. Foto: Kathy F. Atkinson / University of Delaware
Una de las cualidades que han hecho del plástico un material tan ampliamente utilizado es su gran durabilidad, pero esta cualidad también dificulta su degradación cuando pasa a ser un desecho. Pequeños fragmentos de plástico desechado, conocidos como microplásticos, persisten en el suelo, el agua y el aire, amenazando los ecosistemas y la salud humana. El reciclaje tradicional reprocesa los plásticos para fabricar nuevos productos, pero cada vez que se realiza, la calidad del material disminuye debido a la contaminación y la degradación de los polímeros presentes en los plásticos. Además, el reciclaje por sí solo no puede contrarrestar el creciente volumen de residuos plásticos a escala mundial.
Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Ali Kamali y Dongxia Liu, de la Universidad de Delaware en Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo tipo de catalizador que mejora la conversión de residuos plásticos en combustibles líquidos con mayor rapidez y con menos subproductos no deseados que los métodos actuales.
Kamali, Liu y sus colegas han probado su nuevo catalizador con polietileno de baja densidad (LDPE), un plástico que se utiliza a menudo en bolsas de la compra y películas de plástico. En un pequeño reactor presurizado, el equipo combinó LDPE con el catalizador y gas hidrógeno y calentó la mezcla, fundiendo el plástico hasta formar un jarabe espeso.
Su catalizador alcanzó velocidades de reacción casi dos veces más rápidas que las logradas con otros catalizadores en esta misma clase de proceso. El catalizador también mostró una alta selectividad, lo que permitió la producción selectiva de combustibles líquidos, minimizando al mismo tiempo la generación de subproductos no deseados, como el metano, un gas con un potente efecto invernadero.
El equipo expone los detalles técnicos de su nuevo catalizador en la revista académica Chem Catalysis, bajo el título “Plastic-waste hydrogenolysis over two-dimensional MXene-supported ruthenium catalysts with tunable interlayer spacing”. Este avance ha despertado tanto interés que protagoniza la portada del número de la revista en el cual aparece.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings