Descubren un misterioso objeto ultramasivo oscuro que no es un agujero negro

COSMOLOGÍA / ASTROFÍSICA.-

Usando coordinadamente radiotelescopios en muchas partes del mundo, unos astrónomos han detectado en los confines del universo un objeto astronómico oscuro con una masa de aproximadamente un millón de veces la del Sol y que no es un agujero negro.

El anillo negro y el punto central negro corresponden a la imagen infrarroja de una galaxia distante distorsionada por una lente gravitacional. Los colores rojizos, anaranjados y amarillentos muestran ondas de radio del mismo objeto. El recuadro muestra una deformación causada por otra lente gravitacional, oscura y mucho más pequeña (mancha blanca). Imágenes: Devon Powell, Max Planck Institute for Astrophysics 

Dado que el objeto no emite luz ni otra radiación, se le ha detectado por la forma en que su gravedad distorsiona la luz que pasa a través de él o cerca de él. Este efecto se denomina lente gravitacional. Basándose en la distorsión, los astrónomos pueden inferir la cantidad de materia presente en el objeto invisible.

La naturaleza de este objeto es desconocida: podría ser un cúmulo de materia oscura o una galaxia enana muy compacta e inactiva.

La materia oscura es una clase enigmática de materia que nunca ha podido ser observada directamente (no emite ningún tipo de radiación) y cuya naturaleza es desconocida. Pese a ello, es mucho más abundante en el universo que la materia normal, de la que está hecho todo lo que conocemos. La presencia de la materia oscura puede deducirse a partir de su influencia gravitatoria sobre la materia normal. Gracias a esto, se sabe que por regla general hay abundante materia oscura en todas las galaxias.

Se cree que la materia oscura configura la distribución de galaxias, estrellas y otros cuerpos celestes en el cosmos. Una pregunta clave para los astrónomos es si la materia oscura puede existir en pequeños grupos sin estrellas.

Descubrir más objetos astronómicos oscuros como el ahora investigado y desentrañar su naturaleza podría confirmar o refutar algunas teorías sobre la naturaleza de la materia oscura.

La investigación sobre este misterioso objeto oscuro se ha realizado en dos estudios:

Uno de los estudios se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy, bajo el título “A million-solar-mass object detected at a cosmological distance using gravitational imaging”. Lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Devon Powell, del Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania, y Chris Fassnacht, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos.

El otro estudio se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, bajo el título “An extended and extremely thin gravitational arc from a lensed compact symmetric object at redshift of 2.059”. Lo ha realizado un equipo encabezado por John McKean, de la Universidad de Groninga en los Países Bajos.

Para las observaciones, se utilizaron el radiotelescopio de Green Bank en Virginia Occidental, Estados Unidos; la red estadounidense de radiotelescopios VLBA (Very Long Baseline Array); y la red EVN (European Very Long Baseline Interferometric Network) que cuenta con radiotelescopios en Europa, Asia, África y América.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings