Cómo un portal del empleado potencia los servicios de una gestoría moderna

EMPRESAS / NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA.-

En la última década, la figura del asesor o del gestor en España ha experimentado una gran metamorfosis. Atrás quedaron los días en que pilas de papeles y trámites manuales consumían tus horas de trabajo. Hoy en día, este tipo de despachos, además de gestionar, también asesoran a las empresas y se erigen como aliados indispensables de sus clientes, ya sea que se trate de grandes empresas o autónomos.

Pero esta evolución no es casual. Es una respuesta directa a la creciente complejidad normativa y a la imperiosa necesidad de eficiencia. Sin embargo, el verdadero catalizador de esta transformación es la tecnología, y en su núcleo reside una herramienta fundamental: el software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) para asesorías. Un sistema que es mucho más que un simple programa contable. Podría decirse que es la columna vertebral digital que integra todos los procesos operativos y, que se extiende hasta el cliente a través de soluciones como el portal del empleado.

Y en un mercado que exige agilidad y valor añadido, la capacidad de un despacho para automatizar las tareas rutinarias y ofrecer información en tiempo real se convierte en su mayor activo. ¿Cómo se consigue esto? Integrando la gestión interna con una herramienta de comunicación directa y eficiente. Veamos.

El ERP: el motor de la eficiencia para empresas y autónomos.

Tal como están las cosas, un ERP (Enterprise Resource Planning) ya no es un lujo, sino una necesidad básica para cualquier negocio que busque cumplir con sus obligaciones y optimizar sus recursos. En particular, para las gestorías, contar con un programa para asesorías de calidad es sinónimo de precisión y seguridad jurídica.

Este software integral es la base para manejar las áreas más críticas de cualquier empresa:

- Gestión laboral y nóminas: un ERP moderno automatiza la realización de las nóminas en segundos, garantiza el cálculo correcto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y mantiene los convenios colectivos actualizados automáticamente, lo que resulta vital para las empresas que necesitan cumplir con los plazos y la legalidad, pero también para la gestoría, ya que reduce el riesgo de errores.

- Facturación y contabilidad: el ERP agiliza todos los procesos, desde la emisión de las facturas hasta la tesorería y el cumplimiento del nuevo sistema Verifactu. También permite la conciliación bancaria automática, la gestión de las remesas y la importación de asientos desde Excel, liberando al contable de las tediosas tareas mecánicas. Todo esto, permite reducir el tiempo dedicado a procesos rutinarios y aumenta el control de la tesorería.

- Control horario: con la obligatoriedad del registro de la jornada laboral, el ERP se integra para facilitar a las empresas la gestión del control horario de sus empleados, proporcionando a la gestoría los datos necesarios para su gestión laboral de forma transparente e inmediata.

- Fiscalidad compleja: simplifica la tramitación de los principales modelos oficiales (IVA, IRPF, Sociedades, Renta, SII), incluso adaptándose a fiscalidades específicas como la de Canarias. Presentar impuestos de forma telemática y directa sin necesidad de descargas de ficheros es una de las grandes ventajas que ofrece este tipo de software avanzado.

Para los autónomos, el ERP centraliza en una única plataforma todas sus obligaciones: facturación, impuestos trimestrales y el control de gastos, dando como resultado una relación más fluida y menos estresante con su gestor.

Cómo un portal del empleado transforma la relación Asesor-Cliente.

Aquí es donde entra en juego la pieza que da título a este artículo: el portal del empleado (y, por extensión, el portal del asesor). Esta herramienta de conexión directa es el puente que convierte la información procesada por el ERP en un servicio de valor añadido para el cliente de tu gestoría.

Información en tiempo real y acceso 24/7.

Como dijimos al principio, una gestoría moderna ya no es un buzón de entrada y salida de documentos. En tal sentido, el portal del empleado permite que, en el seno de la empresa de tu cliente, los trabajadores puedan acceder a sus documentos laborales, como las nóminas y los certificados de retenciones, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

De esa forma, tu despacho puede compartir documentación y facturación en tiempo real con tus clientes, eliminando las constantes llamadas y los correos electrónicos para solicitar información básica. Para ti, esto significa menos interrupciones a tu trabajo y más tiempo para dedicarte al asesoramiento complejo.

Autonomía y reducción de la carga administrativa.

Otro dato importante es que el portal no solo sirve para consultar, sino también para interactuar. Los empleados pueden solicitar sus vacaciones, gestionar los partes de horas o actualizar sus datos personales de forma autónoma. Esta delegación de tareas en el cliente y en sus empleados reduce tu carga administrativa.

Como si fuera poco, al integrar el portal con el módulo laboral del ERP, cualquier cambio o solicitud se refleja automáticamente en la base de datos para la próxima confección de nómina, asegurando que la información esté siempre correcta y actualizada.

Del gestor al consejero (servicios para gestorías de alto nivel)

La eficiencia ganada gracias al ERP y el portal del empleado te permite reorientar tus servicios para gestorías hacia una consultoría de alto valor.

Una vez que las tareas operativas estén automatizadas, tú podrás centrarse en:

- El análisis financiero: generar informes económicos y financieros (ratios) accesibles para ayudar a tus clientes a tomar decisiones estratégicas.

- La óptima planificación fiscal: facilitar a tus clientes la optimización de su Renta (modelos 100 y 102) a través de simulaciones de cálculo y comparación de los resultados con los ejercicios anteriores o propuestas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

En esencia, tu gestoría se libera para ser el motor de crecimiento de tus clientes.

CEGID Despachos: el ecosistema 360º para aumentar el valor de tu servicio

Ahora bien, para conseguir esta transformación digital y ofrecer un servicio de excelencia, se necesita de un aliado tecnológico robusto como CEGID Despachos, una de las soluciones más completas del mercado.

Este no es un simple ERP, sino un ecosistema 360º que integra software y una serie de servicios destinados a acelerar la productividad y eficacia de cualquier despacho.

Más tiempo, menos errores y seguridad jurídica.

La promesa de CEGID Despachos es clara: gana tiempo para tus clientes y aumenta el valor de tu servicio. Por lo tanto, este ERP está diseñado para cubrir todas las áreas de tu despacho con automatizaciones que garantizan la precisión.

- Gestión laboral sin esfuerzo: la gestión laboral es ágil y confiable, con presentación directa de todos los movimientos de afiliación, INSS y las Haciendas (incluidas las forales). 

- Contabilidad inteligente: más allá de la conciliación bancaria automática, el sistema ofrece una contabilidad analítica y presupuestaria, permitiéndote ir un paso más allá en el análisis de la salud financiera de tus clientes.

Servicios adicionales: de gestor a socio estratégico.

La verdadera diferenciación de CEGID Despachos reside en su capa de servicios, diseñada para impulsar el éxito de tu despacho:

- Trabaja con total seguridad: el despacho ganará en tranquilidad gracias a un Seguro de Responsabilidad Civil completo, imprescindible en un entorno de alto riesgo de reclamaciones. Además, el acceso a una base de datos jurídica completa dentro del propio ERP te permite consultar la legislación publicada y la jurisprudencia sin salir del programa, garantizando que el trabajo se realiza con total seguridad.

- Mejora tu presencia online: CEGID Despachos te ayuda a crecer, permitiendo la inclusión de tu despacho en el mayor Buscador de Asesorías en internet. Pertenecer a esta red te facilitará el conseguir más clientes y mejorará tu presencia online.

- Formación y respaldo: a través de la asociación ADECLA, el profesional tributario gana fuerza como portavoz ante la Administración Pública. Además, los seminarios de actualidad para asesorías, impartidos por expertos y altos cargos de la Agencia Tributaria, aseguran que podrás estar siempre actualizado sin mayores esfuerzos.

Como verás, la modernización de la gestoría española pasa por una única vía: la integración tecnológica. Y si el ERP es el cerebro que procesa la complejidad fiscal, laboral y contable, el portal del empleado es la extensión de ese cerebro hacia el cliente, transformando la relación de una transacción a una colaboración.

Deja que la tecnología se encargue de los números para que tú puedas dedicarte a lo que mejor sabes hacer: ser el socio estratégico que tus clientes necesitan para triunfar. Recuerda: el futuro de la asesoría ya está aquí, y es 100% digital.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings