Larva de pez robótica
CIENCIA EN IMÁGENES.
Las posibilidades de la robótica no dejan de sorprendernos. Parece que casi cualquier animal puede ser imitado en su estructura corporal básica por los diseñadores de robots.
A veces, ello se hace para que el robot resultante disfrute de determinadas cualidades que el animal en cuestión posee en grado destacado. En otras ocasiones, la creación de versiones robóticas de animales ayuda a conocer mejor la mecánica de su locomoción y otros aspectos de su cuerpo y hasta de sus capacidades sensoriales y su cerebro. El robot de la fotografía, que emula a una larva de pez cebra, pertenece a esta última categoría.
La larva de pez cebra robótica. Foto: 2025 BioRob EPFL. CC BY-SA.
Este singular robot ha sido diseñado y fabricado por el equipo de Xiangxiao Liu, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, en el marco de un estudio sobre larvas de pez cebra en el que también han trabajado científicos de la Universidad Duke en Estados Unidos.
Aunque el robot sea en lo básico una réplica de larva de pez, su tamaño no es precisamente diminuto. El robot mide 80 centímetros. No tener que miniaturizarlo hasta extremos desafiantes, ha permitido equiparlo con todo lo necesario de forma fácil. Por ejemplo, puede ver dado que cada uno de sus dos ojos es una cámara. También dispone de motores con los que mueve su cola y se desplaza.
El estudio para el que se ha empleado este robot se titula “Artificial Embodied Circuits Uncover Neural Architectures of Vertebrate Visuomotor Behaviors”. Y se ha publicado en la revista académica Science Robotics.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings