La OMS anuncia las películas galardonadas en el 5º Festival de Cine «Salud para Todos»
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
El jurado ha concedido premios a siete cortometrajes y cuatro menciones especiales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la sección oficial de las películas ganadoras de su 5º Festival de Cine «Salud para todos». Los premios se han anunciado hoy en un acto que ha coincidido con la presentación de la ronda de inversiones de la OMS, en vísperas de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en Ginebra.
En la ceremonia, que ha inaugurado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, y al que asistieron representantes de alto nivel de los Estados Miembros y personalidades del cine y las artes, se han anunciado las películas ganadoras en siete categorías distintas y las cuatro cintas que han sido premiadas con una mención especial del jurado.
En esta quinta edición se han recibido casi 1000 películas de cineastas de todo el mundo sobre temas que van desde la igualdad de género y los traumas de la guerra hasta el agotamiento laboral, el cambio climático y el envejecimiento saludable. Sesenta y una de ellas fueron preseleccionadas por un jurado de distinguidos profesionales, artistas y militantes, entre los que se encontraban actores y activistas de renombre como Nandita Das, Sharon Stone y Alfonso Herrera; la cineasta y productora Apolline Traoré; la nadadora olímpica y Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR Yusra Mardini; el artista multidisciplinar Mário Macilau; y el director de cine Paul Jerndal. A ellos se sumaron altos funcionarios de las Naciones Unidas y personal de la OMS.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha dicho: «El Festival de Cine “Salud para Todos” reúne muchas historias impactantes sobre las experiencias de personas de todo el mundo relacionadas con la salud. Conocer los testimonios de afectados por problemas de salud nos ayuda a comprender sus vivencias y a avanzar para mejorar la salud de todos».
En la sección oficial, el Jurado concede un Gran Premio en cada una de las tres categorías principales del concurso: Cobertura sanitaria universal, Emergencias sanitarias, y Mejor salud y bienestar, que coinciden con las metas de los tres mil millones de la OMS.
Nandita Das, actriz, cineasta y militante de causas sociales india, que ha formado parte del jurado del Festival de Cannes en dos ocasiones y ha actuado en más de 40 largometrajes en 10 idiomas diferentes, ha declarado: «Estoy encantada de formar parte del jurado del Festival de Cine "Salud para Todos" de la OMS. Las películas nos conciencian, cuestionan nuestros prejuicios, nos hacen preguntas incómodas y narran historias que necesitan ser contadas. La salud es un derecho y una responsabilidad para todos, como personas y como colectivo. Por eso es importante premiar las películas que se centran en estos temas. Me alegra tener la oportunidad de anunciar los ganadores de la 5.ª edición de este certamen anual».
Además de estos galardones, se han concedido cuatro premios especiales a una película producida por estudiantes, otra sobre la actividad física y la salud, otra sobre la salud de los migrantes y refugiados y a un cortometraje.
En la edición de este año, la salud mental fue uno de los temas tratados en las obras ganadoras. Uno de los premios ha recaído en un emocionante cortometraje francés que trata sobre las dificultades que entraña ayudar a un familiar al que se le ha diagnosticado una enfermedad grave. La protagonista es una adolescente de 14 años que debe asumir una serie de responsabilidades porque su madre enferma de cáncer y no hay nadie más en casa.
Otra de las cintas ganadoras es la historia de una joven madre siria, refugiada en Türkiye meridional, que pasa cinco días atrapada bajo los escombros de un edificio tras los terremotos ocurridos el 6 de febrero de 2023. Esta conmovedora película explica cómo la protagonista sobrevivió a esta situación y cómo se fue recuperando para volver a caminar.
Lista de películas premiadas.
- Gran Premio en la categoría de Cobertura sanitaria universal: «Las visionarias de Indonesia». Indonesia. Temas: discapacidad, ceguera, rehabilitación.
Dirigida por Nalin Narang (Australia), de The Fred Hollows Foundation - Documental. Duración: 5 min. 10 seg.
- Gran Premio en la categoría de Emergencias sanitarias: «Viaje más allá de los escombros». Türkiye. Temas: desastres naturales, terremoto, desplazados internos.
Dirigida por Mumen Sayed Issa y Atheer Salem Bahr (Türkiye), de la Asociación de Médicos Independientes - Documental. Duración: 7 min. 9 seg.
- Gran Premio en la categoría de Mejora de la salud y el bienestar: «Color». España. Tema: igualdad de género.
Dirigida por Eva Jakubovska (Polonia/España) - Ficción. Duración: 8 min.
- Premio Especial en la categoría de Actividad física y salud: «Ping Pong Parkinsons». Estados Unidos de América. Temas: salud mental, enfermedad de Parkinson, actividad física.
Dirigida por Dave Steck (Estados Unidos de América), de la compañía Numeric Pictures - Documental. Duración: 3 min. 6 seg.
- Premio Especial en la categoría de Salud de los migrantes y refugiados: «La historia de Dalal». Irak. Temas: trauma, guerra, salud de los refugiados, salud mental.
Dirigida por Alexandra Cordukes, de Laundry Lane Productions (Australia) - Animación, Duración: 6 min. 15 seg.
- Premio en la categoría para estudiantes: «Mamá y yo, y eso...». Francia. Temas: ENT, cáncer, salud mental.
Dirigida por Elisa Tiozzo (Francia) - Animación. Duración: 3 min. 56 seg.
- Premio Especial al cortometraje muy breve: «Ciclovía». Reino Unido. Temas: medio ambiente, cambio climático y salud.
Dirigida por Red Wade (Reino Unido) - Ficción. Duración: 3 min.
Menciones especiales del Jurado.
- Mención Especial en la categoría de Emergencias sanitarias: «La isla (ADA)». Türkiye. Temas: sequía, cambio climático, migración.
Dirigida por Mahmut Taş (Türkiye) - Documental. Duración 5 min.
- Mención Especial en la categoría de Mejor salud y bienestar: «Los puros». Irán. Temas: determinantes sociales de la salud, acceso a la higiene.
Dirigida por Masoud Mashouf (Irán) - Ficción. Duración: 4 min. 37 seg.
- Mención Especial en la categoría de Cobertura sanitaria universal: «Más allá de la última milla. La historia de Rose Magayi». Malawi. Temas: personal de salud, ámbito comunitario.
Dirigida por Carlo Lechea/Village Reach (ONG en África) - Documental. Duración: 8 min.
- Mención especial al cortometraje muy breve: «Ser Humano. Frágil». Tema: salud en el mundo, salud mental, estrés, alimentación sana.
Dirigida por Maya Adam (Estados Unidos de América), de la Facultad de Medicina de Stanford - Ficción. Duración: 2 min. 21 seg.
Sitio Fuente: OMS