Aleja estos tres objetos del router y evita interferencias al ver una película en el televisor

TECNOLOGÍA PARA TODOS.-

Plataformas streaming como Netflix o Prime video requieren de una red WiFi estable para reproducir contenido a una buena calidad y de forma continua.

Este aparato se encarga que todos los dispositivos se mantengan conectados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ver una película en el televisor a través de una plataforma streaming como Netflix o Prime Video debería ser una experiencia inmersiva y sin interrupciones, pero en ocasiones, se pueden presentar problemas de conectividad que interrumpen la reproducción fluida del contenido audiovisual.

En muchas ocasiones estos problemas no son resultado de una falla en el servicio de internet, sino de interferencias ocasionadas por la presencia de ciertos objetos y electrodomésticos cercanos al router.

El router, encargado de distribuir la señal WiFi por todo el hogar, es susceptible a interferencias que pueden degradar la calidad de la conexión. Comprender qué objetos pueden afectar su rendimiento es esencial para optimizar nuestra experiencia al ver contenido en streaming.

Por qué el horno microondas interfiere con la señal de la red WiFi.

El microondas es uno de los electrodomésticos más comunes en los hogares y, paradójicamente, uno de los mayores culpables de interferencias en la señal WiFi.

Ambos dispositivos, tanto el microondas como el router WiFi, comparten la banda de frecuencia de 2.4 GHz. Esto puede llevar a que, cuando el microondas está en uso, la señal WiFi sufra interrupciones temporales o disminuya en su velocidad.

Además, las fugas de radiación del microondas, aunque mínimas y dentro de lo permitido por las normativas de seguridad, son suficientes para causar interferencias. La mejor solución es ubicar el router y el microondas lo más alejados posible uno del otro.

De qué forma los teléfonos inalámbricos afectan la señal de internet.

Los teléfonos inalámbricos operan en frecuencias que pueden coincidir con las usadas por los routers WiFi, sobre todo aquellos que aún operan en la banda de 2.4 GHz. Esta coincidencia provoca que la señal del router se vea afectada, generando un rendimiento irregular del internet, justo cuando decides relajarte con una buena película.

Por su naturaleza móvil, estos teléfonos pueden causar interferencias en distintas ubicaciones dentro de la casa, dependiendo de dónde estén colocados sus bases o estaciones de carga.

Para reducir esta interferencia, se debe considerar la adopción de dispositivos que operen en bandas menos congestionadas o alejar el router de estos aparatos. Además, cambiar a una banda de 5 GHz en el router puede significar una gran mejora, aunque esto dependerá del alcance de tus dispositivos WiFi.

Cómo afectan los altavoces Bluetooth al la conexión doméstica.

Los altavoces Bluetooth, populares por su facilidad de uso y conectividad inalámbrica, son otro actor relevante en las interferencias WiFi. Al igual que algunos de los dispositivos anteriores, los altavoces Bluetooth operan en la banda de 2.4 GHz, una de las mismas frecuencias que el WiFi.

Aunque el Bluetooth utiliza un método llamado “frecuencia de salto” para evitar interferencias, esto no siempre es suficiente si los dispositivos están muy cerca. Si se nota que la calidad del servicio streaming disminuye cuando tus altavoces están encendidos, hay que intentar alejarlos del router.

Otra opción es cambiar los canales dentro de la misma banda de WiFi o, nuevamente, usar la banda de 5 GHz, que ofrece menos interferencias porque menos dispositivos la utilizan.

Qué otros dispositivos del hogar pueden interferir.

Sumado a los elementos mencionados, existen otros dispositivos en el hogar que pueden afectar la señal WiFi. Electrodomésticos como los sistemas de seguridad inalámbricos, controles remotos y hasta ciertas luces LED pueden crear interferencias.

Estos dispositivos crean sus propias redes o emiten señales que pueden interferir con el WiFi, sobre todo si existen muchas redes o señales alrededor. Identificar estos dispositivos y ubicarlos o configurarlos de manera que reduzcan su impacto en la red puede ser beneficioso.

Examinar las configuraciones del router para optimizar su rendimiento, establecer contraseñas seguras para evitar interferencias externas y asegurar que haya una distancia adecuada entre diferentes dispositivos electrónicos, son pasos proactivos para mantener una experiencia de streaming sin interrupciones.

Por: Dylan Escobar Ruiz.

Sitio Fuente: infobae