Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario
UNAM: FESTIVAL DE CINE PARA NIÑOS.
- Del 7 al 10 de agosto, en la Sala Julio Bracho se proyectarán largometrajes y cortometrajes; habrá una mesa redonda
- La exhibición incluye trabajos de México, España, Francia, Polonia, Suiza, Cabo Verde, Japón, Cuba, Argentina y Palestina, entre otros países
- Es importante fomentar, desde las primeras infancias, el gusto por asistir al cine, dijo Jorge Martínez Mícher.
La UNAM, a través de su Filmoteca, será una de las nueve sedes del 30º Festival de Cine para Niños (… y no tan niños) de La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural Universitario (CCU), ofrecerá siete largometrajes, 22 cortometrajes y una mesa redonda sobre dicho encuentro, el cual se lleva a cabo también en la Cineteca Nacional de las Artes, Faro de Oriente, Foro Cultural “Benito Juárez” de la Unidad Habitacional Villa Panamericana, entre otras.
Al respecto, el subdirector de Difusión de la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca, Jorge David Martínez Mícher, resaltó:
Estamos convencidos de que es importante fomentar, desde las primeras infancias, el gusto de asistir a las salas de cine. Se trata también de cautivar a estas audiencias y fomentar vocaciones.
¿Hasta dónde puedes llegar para que las cosas se hagan como tú quieres, en el momento que lo deseas? Entre reyes y dragones descubre lo que es capaz de hacer “El Rey Caprichoso” para salirse con la suya. Esta pieza fue producida por los pequeños alumnas y alumnos de los talleres de La Matatena, que será proyectada el jueves 7, a las 17:00 horas.
Habrá más de este formato cinematográfico el sábado 9 y domingo 10 con cortos de México y países como España, Francia, Polonia, Suiza, Cabo Verde, Japón, Cuba, Argentina y Palestina, entre otros.
De este último corresponde “Un cortometraje sobre niños / A Short Film About Kids”, del director Ibrahim Handal, quien aborda la historia de cuatro niños de un campo de refugiados en Belén que deciden visitar el mar por primera vez.
Otro filme es “Refugio / Shelter”, de Anna Sherstiuk y Maarten Sleegers, de Países Bajos, dirigido a niñas y niños de 6 años en adelante, cuya duración es de 15 minutos, donde se cuenta la historia de Nikita, un ucraniano de 10 años que acaba de mudarse a Países Bajos con su madre.
A diferencia de ella, él no está contento: la gente habla un idioma extraño y no logra hacer amigos. En secreto, planea volver en bicicleta a Kiev. El único problema es que no sabe pedalear. Para aprender, necesitará la ayuda de uno de sus compañeros.
Una obra imperdible de cuatro minutos de duración es “Videopoema niñas de Comachuén”, de México, para niñas y niños a partir de siete años, en la cual, mediante la poesía en palabras, imágenes y sonidos, seis niñas de dicha localidad de Michoacán “comparten aquello que sueñan y desean para ellas, su comunidad y la naturaleza”.
La Sala Julio Bracho del CCU se ubica en avenida Insurgentes Sur número 3000; estación del Metrobús Centro Cultural Universitario, Metro Universidad o Pumabús Ruta 3.
La cartelera se puede consultar en https://www.filmoteca.unam.mx/exhibiciones/30-festival-internacional-de-cine-para-ninos-y-no-tan-ninos/
Más información en https://www.lamatatena.org/30ofestival/programacion.html
Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-519