La Orquesta Escuela Carlos Chávez interpretará Magnitud 8.1, obra de Alexis Aranda que evoca la resiliencia ciudadana en el sismo de 1985
México: CULTURA / BELLAS ARTES.
- La cita para escuchar este programa es el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis de Complejo Cultural Los Pinos.
- Asimismo, la joven orquesta interpretará obras de Música mexicana que retratan los escenarios naturales, sonidos y tradiciones del país como Janitzio de Silvestre Revueltas.
El próximo fin de semana, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) interpretará Magnitud 8. 1, de Alexis Arada, una obra que narra con sonidos y silencios los momentos canónicos que marcaron la vida de miles de capitalinos durante el Terremoto que vivió la Ciudad de México en 1985.
Bajo la dirección musical de Eduardo García Barrios, la joven orquesta se presentará en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos para evocar los ambientes de celebración y fervor por las Fiestas patrias, así como las escenas de solidaridad y resiliencia que se vivieron hace 40 años durante el mes de septiembre en la Ciudad de México.
La OECCh interpretará esta obra ―estrenada el 11 de septiembre de 2015― con el objetivo de exhibir la dualidad del ser y sentir de mexicanas y mexicanos, durante el fervor festivo, el dolor y resiliencia desbordada ante la tragedia que, poetas y ensayistas como Octavio Paz, Jaime Sabines, Amado Nervo y Samuel Ramos, han diseccionado en un sinnúmero de textos, explicó Roberto Rentería Yrene, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que impulsa la formación de las y los integrantes de la orquesta.
“Esta obra que dura entre quince y veinte minutos se puede percibir como un retrato sonoro de dicho fenómeno natural, de sus consecuencias y, sobre todo, de cómo la población se sobrepone a la tragedia, de la reconstrucción emotiva de la ciudadanía”.
Por otro lado, el coordinador nacional del SNFM, comentó que, en este programa de Música mexicana, la joven orquesta también ponderará la riqueza natural del país y su diversidad cultural al interpretar Janitzio, de Silvestre Revueltas y Tres paisajes del noroeste mexicano, de José Enrique González, la cual se interpretará por primera vez en la Ciudad de México.
“La primera es una obra que sin tener reminiscencias folklóricas directas evoca la atmósfera y tradiciones de los pueblos y comunidades asentadas alrededor de este lago ubicado en el estado de Michoacán”, dijo.
Sobre Tres paisajes del noroeste mexicano, Rentería Yrene señaló que se trata de una obra del compositor bajacaliforniano, José Enrique González está integrada por tres movimientos: El amanecer en el Desierto de Altar; Noche estrellada al sur de El Rosario, e Isla Rasa, la cual trasladará al público a uno de los lugares más calurosos del mundo como es el Desierto de Altar, ubicado en Sonora; al pueblo minero de El Rosario, en Baja California; y a la Isla Rasa, reserva natural y refugio de aves ubicada en el Golfo de California.
Asimismo, la OECCh también llevará al público a la Región del Bajío mexicano (Guanajuato y Querétaro) y del Altiplano central (Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México) en la época del Porfiriato, en este programa de Música mexicana, con la interpretación de Fantasía para salterio y orquesta Ilusión y Remembranza, de Francisco Núñez.
Este programa que bosqueja las diversas formas del rostro de México cerrará con la ejecución de la obra Xochipitzáhuatl que, a decir de estudiosos en la materia como la antropóloga María Eugenia Jurado, es un canto de tradición nahua que se escucha en distintos ritos tradicionales como bodas y plegarias para pedir lluvias, salud y cosecha; también se utiliza en las ofrendas para velar santos patrones y como homenaje a la Virgen María.
La cita para escuchar este programa es el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis de Complejo Cultural Los Pinos. Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura