OPS se unirá al llamado global para combatir enfermedades no transmisibles y promover la salud mental en Reunión de Alto Nivel de la ONU
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
El 25 de septiembre, líderes mundiales se reunirán en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la promoción de la salud mental y el bienestar (RAN4).
Durante la sesión, se adoptará una declaración política orientada a acelerar los esfuerzos para reducir las ENT —como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer— y mejorar los resultados en salud mental de cara al año 2030.
Sala de conferencias de las Naciones Unidas. UN. Imagen.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), liderada por el Director doctor Jarbas Barbosa, aportará la perspectiva de las Américas, con un fuerte énfasis en sistemas de salud equitativos y atención comunitaria para enfrentar estos desafíos crecientes.
“El aumento de las ENT y los problemas de salud mental es una tormenta que amenaza vidas y economías en toda nuestra región”, afirmó el doctor Barbosa. “Si priorizamos la cobertura universal de salud, políticas fiscales audaces, y la detección, prevención y control tempranos, podremos proteger a millones y construir un futuro más saludable para las Américas”, añadió.
Un llamado urgente a la acción.
Las ENT son responsables de más del 80% de las muertes en las Américas, mientras que la depresión sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y el suicidio representa la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Sin embargo, el progreso hacia la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT y promover la salud mental— está retrasado, debido a la falta de inversión y las persistentes inequidades en el acceso a la atención.
La RAN4 abogará por la colaboración entre gobiernos, sociedad y otros sectores, financiamiento sostenible e intervenciones sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud.
La OPS ha liderado esfuerzos regionales para reducir la carga de las ENT y mejorar la salud pública, contribuyendo a una reducción del 16% en la mortalidad por enfermedades crónicas y una disminución del 22% en el consumo de tabaco desde el año 2000. Iniciativas recientes como Mejor atención para las ENT y HEARTS están ayudando a los países a fortalecer la atención primaria y acelerar el progreso en la detección, tratamiento y control de condiciones como la hipertensión y la diabetes.
Políticas como el etiquetado frontal de alimentos y la vacunación contra el VPH están avanzando, aunque persisten desafíos como el acceso desigual, el estigma y la interferencia de la industria.
Participación del doctor Barbosa.
Durante la semana de la Asamblea General, el Director de la OPS participará en los siguientes eventos paralelos de alto nivel:
22 de septiembre:
- Palabras de apertura en “Asociaciones para el impacto: Aprovechar la colaboración intersectorial para la prevención del suicidio en las Américas”, con la Fundación de la OMS y Boehringer Ingelheim.
- Participación en el panel “Salud sin fronteras: Construyendo la fuerza laboral global del futuro”, organizado por Devex y la Comisión Saudí para Especialidades de Salud.
- Panelista en un panel sobre la relación entre enfermedades transmisibles y las ENT, organizado por la Fundación Mérieux y Weill Cornell Medicine.
23 de septiembre:
- Palabras de cierre en “Presión alta, riesgos altos: Traducir el compromiso en acción para salvar vidas”, organizado por la OMS, Resolve to Save Lives y Bloomberg Philanthropies.
- Participación en mesa redonda “Cerrando la brecha: Escalar el acceso a medicamentos para ENT en países de ingresos bajos y medianos”, organizado por Medicines Patent Pool, NCD Alliance, entre otros.
- Contribución al evento “Revolucionando la atención de las ENT: Expandir el acceso mediante la atención primaria de salud”, coorganizado por México y Arabia Saudita, con el apoyo de la OPS y la Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental (EMRO).
24 de septiembre:
- Intervención en “Avanzando la acción climática y en salud hacia la COP30”, organizado por Brasil, sobre el Plan de Acción de Belém.
- Participación en “El valor de la visión: La inversión como motor de impacto”, organizado por Antigua y Barbuda y UN Friends of Vision.
- Panelista en “Acción política e inversión para la equidad en salud mental”, organizado por Antigua y Barbuda y la Clinton Initiative, y en “La economía política de la atención primaria de salud”, liderado por Kazajistán y la Primary Healthcare Coalition.
25 de septiembre:
- Participación en evento paralelo liderado por CARICOM “De Puerto España a la HLM4 – Celebrando 18 años de liderazgo de CARICOM en ENT”.
- Asistencia a la mesa redonda de la Iniciativa Global Clinton (CGI) “Diseñando un futuro digital próspero”.
- Presentación en el escenario de líderes de CGI con el tema “Un nuevo modelo para la salud global”.
Además de estos eventos, el doctor Barbosa sostendrá reuniones bilaterales con socios clave en salud y desarrollo, y se prevé la firma de varios acuerdos de cooperación para avanzar en las prioridades de salud pública de la región.
La OPS hace un llamado a los Estados Miembros, organizaciones de la sociedad civil y comunidades para unirse en apoyo a la visión de la RAN4 por sistemas de salud equitativos, basados en derechos, integrados y que no dejen a nadie atrás.
Sitio Fuente: OPS