- Hasta el 28 de septiembre de 2025, se realizarán recitales con la participación de pianistas nacionales e internacionales - También se llevarán a cabo clases magistrales y charlas académicas.
Pitágoras de Samos (c. 570 a. C. – c. 495 a. C.) es uno de los personajes más fascinantes de la Antigüedad. Aunque su nombre suele asociarse al famoso teorema geométrico que lleva su nombre, su influencia se extiende mucho más allá de las matemáticas. Filósofo, astrónomo, músico y fundador de una escuela de pensamiento casi religiosa, la figura de Pitágoras se mueve entre la historia y el mito.
- El cupo es limitado a 10 personas por sesión y no se requiere registro previo. - El juego que se usará es una creación en xilografía del artista visual Pedro León.
La muestra está abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025 y puede visitarse de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
Cuando hablamos de la teoría de la evolución, el nombre de Charles Darwin surge de inmediato. Sin embargo, mucho antes de que El origen de las especies viera la luz en 1859, ya existía un pensador que había planteado ideas sorprendentes sobre la transformación de las especies: Erasmus Darwin (1731–1802), abuelo de Charles, médico, naturalista, poeta y uno de los grandes intelectuales de la Ilustración británica.