El 25 de enero de 1882 nacía Virginia Woolf y para recordarla te compartimos sus mejores novelas.
Autor: Laura Miller | Fuente: Flickr
Hace exactamente 135 años nacía la escritora inglesa de novelas, ensayista y crítica literaria, Virginia Woolf. Hoy considerada una de las figuras más importantes del modernismo literario del siglo XX, Woolf se destacó por ampliar la novela más allá del mero acto de la narración, generando una interioridad profunda en cada personaje y un fuerte discurso feminista en parte de sus obras.
Para comprender nuestro país, es necesario conocer los diferentes momentos y sucesos históricos que tuvieron lugar en él.
Solo la historia puede explicar el desarrollo cultural y social actual, sobre todo en un país como México, que es el resultado de una mezcla entre culturas precolombinas y europeas, que ha pasado por innumerables momentos y procesos desde la etapa colonial hasta su independencia como nación. Si quieres comprender más sobre el México de hoy, hay que empezar por entender su pasado.
- En su elaboración participaron arquitectos, museógrafos, diseñadores gráficos, historiadores, programadores, administradores, fotógrafos y cineastas, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Universitario y la Facultad de Arquitectura.
La maqueta interactiva de Ciudad Universitaria puede ser apreciada en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM.
Una maqueta interactiva de Ciudad Universitaria, a escala 1:1000, se inauguró en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), y podrá ser admirada por quienes visiten el campus central de la UNAM, declarado en 2007 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
- La serie de 130 incensarios efigie de esta antigua ciudad maya, objetos que fueron elaborados entre 350 y 850 d.C., han recibido tratamientos de conservación - Su preservación integral forma parte de un proyecto de catalogación y mantenimiento de las colecciones del Museo de Sitio “Alberto Ruz Lhuillier”.
La faz divina de GI con su peculiar nariz roma, los atributos felinos de GIII y el semblante envejecido del Dios Remero Jaguar con su marcado prognatismo, van tomando forma entre las manos de Carlota, Isabel, Cristal, Francisco y Octavio, cinco jóvenes que han colaborado durante varias temporadas de campo en la restauración del acervo de incensarios efigie de Lakamha’, antigua ciudad maya que hoy se conoce como Palenque.
- Las más de 80 piezas arqueológicas en exhibición son resultado de más de 20 años de investigación en el sitio, un proyecto liderado por la arqueóloga Noemí Castillo - El recinto fue inaugurado por Diego Prieto, encargado de la Dirección General del INAH, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
Museo de Sitio de Tehuacán. Foto: Héctor Montaño, INAH.
Con una vista privilegiada del valle que le da nombre, abrió sus puertas el Museo de Sitio de Tehuacán, un espacio que mediante una rica colección de piezas arqueológicas y elementos audiovisuales, revela al visitante la que fue, en la época prehispánica, la ciudad más importante del oriente del actual estado de Puebla: Ndachjian, más conocida como Tehuacán Viejo, antigua urbe de la cultura nguiwa o popoloca.