- Con esta donación, se reitera la amistad de más de 400 años entre ambos países: Akira Yamada, embajador de Japón en México - La pieza original del siglo XVI se resguarda en el Museo Toshogu de Kuno-zan.
Réplica del Reloj Occidental de IEYASU, siglo XVI. Foto Mauricio Marat. INAH
“Hoy en día las relaciones entre México y Japón se desarrollan de manera dinámica, los japoneses invierten y confían en el futuro de México”, sostuvo el embajador de Japón en México, Akira Yamada, al donar una réplica del Reloj Occidental de Ieyasu, pieza considerada Tesoro Nacional, al Museo Nacional de las Culturas (MNC), en un gesto que reitera la amistad de más de 400 años entre ambos países.
El Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México inauguraron este viernes una exposición conmemorativa sobre el Holocausto.
Foto: CINU México/Pierre-Marc René.
"La preservación de la memoria es fundamental para la construcción de un futuro mejor", dijo Giancarlo Summa, Director del CINU, en el evento organizado en la Cancillería mexicana.
Más de 70 figuras en yeso, mármol, bronce, terracota, barro, piedra y madera dan cuenta del trabajo en esta disciplina durante los siglos XIX y XX.
Un recorrido por la evolución de la escultura mexicana, principalmente de los siglos XIX y XX, es lo que ofrece la Gliptoteca del Museo Nacional de Arte (Munal) que mantiene en exhibición la muestra De la piedra al barro.
- Es el sitio 189 que se habilita en el país, y el segundo abierto al público en la región sur de Puebla, después de Tehuacán - La apertura de la zona y su museo de sitio es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Puebla y el INAH.
Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla, y Diego Prieto Hernández, director general del INAH, durante la develación de la placa del recinto.
La Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre, localizada en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, al sur de Puebla, y su museo de sitio fueron abiertos al público este 25 de enero. De características arquitectónicas similares a Teotihuacan, Santo Nombre se revela como punto importante en las rutas de comunicación antiguas y centro urbano de primer orden durante el periodo Clásico mesoamericano. Ahora, se constituye como el segundo sitio monumental abierto a la visita pública en la región, después de Tehuacán.
- La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, reconoció el talento de los profesionales del INAH, en la concepción de este nuevo espacio - La colaboración del INAH se expresa en dos salas que reúnen casi 400 piezas cerámicas y de lítica, y otras elaboradas en concha, que dan cuenta del desarrollo de más de tres mil años de la ciudad.
Abre sus puertas el Museo Regional de Cholula, en Puebla. Foto: Héctor Montaño, INAH.
Al pie de la Gran Pirámide, en el edificio centenario que ocupara el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, abrió sus puertas el Museo Regional de Cholula, en Puebla; un espacio dedicado a mostrar al visitante lo mismo la evolución geológica del valle, que su desarrollo cultural en época prehispánica, contando para ello con un valioso acervo arqueológico resultado de excavaciones emprendidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).