Se lanzará la colección “25 para el 25″, 25 títulos, 25 libros, 2.5 millones de libros regalados: FCE
México: JUVENTUD Y LITERATURA.
El objetivo del Gobierno de México es fomentar la lectura por placer mediante títulos de autores como García Márquez, Benedetti y Galeano.
El objetivo es fomentar la lectura por placer mediante títulos de autores como García Márquez, Benedetti y Galeano.
El Gobierno de México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y diversas instituciones editoriales y estatales de América Latina, alista el lanzamiento de la ambiciosa campaña “25 para el 25”, una iniciativa que regalará millones de libros a jóvenes de la región para fomentar la lectura por gusto y no por obligación.
Durante la mañanera del pueblo de hoy viernes 2 de mayo, el titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Tabio II, adelantó que el programa, previsto para finales de este año, contempla la entrega gratuita de 2.5 millones de libros.
A quiénes se le entregarán los libros.
La colección “25 para el 25″entregarán dos millones y medio a adolescentes y jóvenes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala.
La colección incluirá 25 títulos emblemáticos de la literatura latinoamericana contemporánea y del periodo del “boom”, entre ellos obras del colombiano Gabriel García Márquez, los escritores uruguayos Mario Benedetti, Eduardo Galeano; la autora mexicana Adela Fernández y la reconocida poeta Piedad Bonnett.
“Las mejores campañas no deben generarse en negativo. El fomento a la lectura no debe ser algo autoritario, debe ser una curiosidad”, destacó uno de los funcionarios responsables del proyecto.
El objetivo es acercar a los jóvenes a la lectura.
El propósito de “25 para el 25” es acercar a los jóvenes a la literatura desde el placer, alejándose de enfoques academicistas o impositivos. Para lograrlo, el programa también buscará apoderarse de las estructuras mediáticas, como aplicaciones móviles y herramientas digitales, que permitan facilitar el acceso a la lectura en formatos atractivos y accesibles.
La campaña será coordinada con editoriales y gobiernos estatales, y su lanzamiento será simultáneo en todos los países participantes. Con esta estrategia, el FCE y el Gobierno de México buscan romper con la estigmatización del libro como símbolo elitista o inaccesible, y posicionarlo como una herramienta de disfrute, identidad y libertad.
El proyecto cuenta con el respaldo de Casa de las Américas, una de las instituciones culturales más importantes de la región, y promete ser uno de los mayores esfuerzos editoriales para promover la lectura en América Latina en los últimos años.
Por: Lorna Huitrón.
Sitio Fuente: infobae