Académico del CUCBA gana primer lugar en concurso nacional de cuento
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CUCBA.
El cuento “Después del túnel de Tetlán”, de Fernando Villaseñor Ulloa, fue seleccionado de entre casi 400 obras participantes.
¿Qué pasaría si una invasión alienígena llegara a la ciudad y los túneles del Tren ligero se convirtieran en el último refugio? Esa es la primicia de Después del túnel de Tetlán, cuento que obtuvo el primer lugar en el III Concurso Nacional de Antología de Cuento de Ediciones Momo México.
Esta historia es obra del maestro Fernando Villaseñor Ulloa, Jefe de la Unidad de Bibliotecas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, y cuyo trabajo fue seleccionado de entre 399 participantes que enviaron su cuento a este concurso nacional.
En Después del túnel de Tetlán se plantea la idea de una invasión alienígena y una resistencia tapatía que encontró albergue en los túneles de la línea 2 del Tren ligero, desde donde se planean las próximas estrategias para enfrentar a los extraterrestres.
Este cuento de “ciencia ficción tapatía”, como lo describe el autor, también busca mostrar cómo puede cambiar una ciudad como Guadalajara ante la llegada de personajes externos que desestiman el hogar de millones de habitantes.
“De pronto me puse a pensar cómo se vería la ciudad si en un momento ya no fuéramos los tapatíos quienes tomáramos las decisiones de lo que pasa en ella, y empecé en mi mente a transformar espacios, como la Calzada Independencia, que para mi historia se convirtió en un hangar para las naves de otros lugares”, detalló.
Este concurso es organizado por Editoriales Momo México, de Chihuahua, que seleccionó el trabajo de Villaseñor Ulloa de entre 399 obras inéditas que participaron en la edición de este año.
“Me daba pena mandar un cuento de ciencia ficción que hablara de Guadalajara porque pensé que solamente a un tapatío le podría interesar, no pensé que en Chihuahua les fuera a llamar la atención”, afirmó.
Inspirado por escritores como Isaac Asimov, Juan José Arreola y Edmundo Valadez, Villaseñor Ulloa considera que el cuento es un género que es rápido de leer, lo que ayuda a atrapar a más lectores con historias que no son extensas.
Dijo que la ciencia ficción es otro de los temas que puede atraer a más jóvenes lectores, lo que representa un amplio campo para desenvolverse en la escritura.
Villaseñor Ulloa cuenta con otras publicaciones, como el cuento Chapalicum mare, además de participar en la antología Cuentos artesanales, arte popular de Jalisco para imaginar, y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto para rescatar leyendas jaliscienses.
Texto: Pablo Miranda Ramírez / Fotografía: Cortesía CUCBA.
Sitio Fuente: UdeG