Antifonte: vida, pensamiento y legado del primer gran orador ático
HISTORIA DE LA CIENCIA.
Antifonte (480 a. C. – 411 a. C.) ocupa un lugar singular en la historia de la antigua Grecia. Conocido como el primer gran orador ático, fue sofista, escritor de discursos judiciales, filósofo y político. Su figura resulta esencial para comprender los orígenes de la retórica en Atenas y el modo en que la palabra se convirtió en un instrumento de poder, persuasión y justicia en la democracia clásica.
Foto: The Egypt Exploration Society.
Nacido en Atenas hacia el 480 a. C., Antifonte perteneció a una familia acomodada del demo de Ramnunte. Su contexto histórico estuvo marcado por las Guerras Médicas y el auge de Atenas como centro cultural y político del mundo heleno. Se formó en el ambiente intelectual de los sofistas, quienes cuestionaban las tradiciones establecidas y exploraban el poder del lenguaje, la educación y la argumentación.
Su habilidad en la oratoria pronto le permitió destacar como logógrafo, es decir, un escritor de discursos que preparaba defensas para otros ciudadanos en los tribunales. En una sociedad donde el juicio público era una pieza fundamental de la vida cívica, los logógrafos como Antifonte eran figuras clave para quienes no dominaban el arte de hablar en público.
Antifonte y el nacimiento de la retórica.
La importancia de Antifonte radica en que fue el primero en desarrollar un estilo propio en la oratoria ática, caracterizado por la claridad, la precisión y la fuerza argumentativa. Sus discursos judiciales buscaban convencer no solo a través de la lógica, sino también apelando a las emociones de los jueces.
Tres de sus discursos completos han llegado hasta nosotros:
- Contra la madrastra por envenenamiento
- Contra el hijastro
- La acusación de homicidio contra Herodes.
Estos textos no solo reflejan las tensiones sociales y legales de la Atenas clásica, sino que muestran el refinamiento de una técnica retórica que influiría en generaciones posteriores, incluidos Lisias, Demóstenes y Cicerón.
El pensamiento filosófico de Antifonte.
Además de su faceta de orador, Antifonte también se adentró en la reflexión filosófica. Su tratado Sobre la verdad nos ofrece una visión crítica de la oposición entre naturaleza (physis) y ley (nomos). Para él, muchas de las normas sociales eran artificios impuestos que limitaban la libertad natural del individuo. Esta postura lo convierte en uno de los sofistas más radicales, interesado en analizar hasta qué punto las convenciones humanas podían estar en contradicción con las necesidades reales de la vida.
Actividad política y final trágico.
Antifonte no se limitó al ámbito de la teoría y la enseñanza. En el año 411 a. C. participó activamente en la instauración del gobierno oligárquico de los Cuatrocientos, un régimen que intentó sustituir la democracia ateniense en un momento crítico de la Guerra del Peloponeso.
Su implicación en esta conjura tuvo consecuencias fatales. Tras la caída del régimen oligárquico, Antifonte fue procesado por traición. El juicio en su contra se convirtió en una de las muestras más notables de su talento oratorio: incluso sus enemigos reconocieron la brillantez de su última defensa. Sin embargo, no logró salvarse y fue condenado a muerte en el mismo 411 a. C.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings