Artturi Ilmari Virtanen: el químico finlandés que revolucionó la nutrición agraria
HISTORIA DE LA CIENCIA.
La alimentación y la producción agrícola están cada vez más en el centro de los debates globales, un mundo en el que la historia del químico finlandés Artturi Ilmari Virtanen (1895-1973) adquiere una renovada relevancia.
Su labor —que culminó con el galardón del Premio Nobel de Química en 1945— no sólo transformó la nutrición animal, sino que sentó bases decisivas en la química de los alimentos y en la aplicación de la ciencia a la agricultura.
Foto: Wikimedia Commons.
Orígenes y formación.
Artturi Virtanen nació el 15 de enero de 1895 en Helsinki, entonces parte del Gran Ducado de Finlandia bajo el Imperio ruso. Su padre era Kaarlo Virtanen, maquinista de tren, y su madre Serafina Isotalo. Familias de modestos recursos que, sin embargo, fomentaron en él una vocación hacia las ciencias naturales.
Realizó sus estudios secundarios en el Lyceo Clásico de Viipuri (Vyborg) y en 1913 ingresó en la Universidad de Helsinki para estudiar química, biología y física. En 1918 obtuvo su doctorado en química orgánica, con un trabajo sobre ácidos de resina de pino. Este bagaje interdisciplinario sería una señal temprana de su enfoque científico: combinar química, biología y tecnología en soluciones aplicadas.
Carrera y logros científicos.
Desde inicios de los años 20, Virtanen se vinculó al mundo de la industria lechera finlandesa, especialmente a la cooperativa Valio Oy, donde dirigió el laboratorio desde 1921. En paralelo, desarrolló su trayectoria académica: fue instructor en la Universidad de Helsinki a partir de 1924, profesor de bioquímica en el Instituto Tecnológico de Helsinki (1931) y, desde 1939, catedrático en la Universidad de Helsinki.
Investigaciones clave.
- Fermentación y conservación de forraje: Virtanen se centró en los procesos de fermentación que ocurren cuando se almacena forraje verde, un tema crucial en países con largos inviernos como Finlandia. Observó que al incrementar la acidez del forraje, se detenía la fermentación indeseada, preservando mejor el valor nutritivo.
- Método AIV de ensilado: Su invención más célebre —a menudo referida como “forraje AIV” por sus iniciales— consistía en añadir ácido clorhídrico o ácido sulfúrico diluido al forraje recién almacenado para llevar el pH a niveles inhibidores de fermentación nociva. Este método fue patentado en 1932.
- Química de la mantequilla y alimentación animal: Además de la obra sobre forraje, Virtanen investigó la conservación de la mantequilla mediante modificación química de su pH, así como la fijación biológica de nitrógeno en las raíces de plantas leguminosas y la alimentación parcialmente sintética del ganado.
Estas innovaciones tuvieron consecuencias directas: los animales alimentados con forraje tratado producían leche de mejor calidad, lo que impulsó la industria lechera finlandesa y facilitó las exportaciones de mantequilla tras la Segunda Guerra Mundial.
Reconocimiento Nobel.
En 1945, Virtanen recibió el Premio Nobel de Química “por sus investigaciones e invenciones en química agrícola y nutricional, especialmente por su método de conservación del forraje”. Este reconocimiento no solo apuntaló su estatus científico, sino que también destacó la importancia de la ciencia aplicada en tiempos de necesidad agraria.
Vida personal, estilo y valores.
Virtanen llevó un estilo de vida notablemente sobrio. Vivía modestamente, sin coche propio, y no fumaba ni consumía alcohol. En 1920 se casó con la botánica Lilja Moisio; tuvieron dos hijos. En 1933 adquirió una granja cercana a Helsinki, donde aplicó muchas de sus investigaciones en condiciones reales.
Estas facetas muestran un científico comprometido tanto con la teoría como con la práctica, y con una clara conciencia de su papel social en el desarrollo de la agricultura nacional.
Impacto.
El legado de Artturi Virtanen es múltiple y profundo:
- Transformación agraria: Su método de silaje permitió una mejor nutrición animal en climas fríos, incrementando la productividad lechera y estabilizando el sector ganadero.
- Desarrollo de la ciencia aplicada: Virtanen demostró cómo la química podía aplicarse con éxito a desafíos agrícolas y alimenticios, precursora de lo que hoy llamamos ciencia de alimentos.
- Inspiración nacional: En Finlandia, es considerado “el único Nobel finlandés de ciencias naturales” (en su campo) y un símbolo de investigación útil para la sociedad.
- Reconocimientos póstumos: En su honor están el asteroide 1449 Virtanen y el cráter lunar Virtanen.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings