Los mejores escritores de ficción mexicanos menores de 40 años

Se publicó una lista de 39 de los mejores escritores jóvenes de ficción de América Latina en donde se destacan varias figuras mexicanas.-

Fuente: Shutterstock

El festival artístico y literario Hay Festival presentó este año la lista final de Bogotá 39-2017 con los mejores escritores de ficción menores de 40 años de América Latina con el objetivo de destacar el talento joven y la diversidad literaria de la región. En este listado surgieron varios nombres de mexicanos de destacado nivel.

Los jóvenes seleccionados entre los 39 más talentosos de América Latina son parte de la denominada última generación analógica. La lista fue realizada a partir de la sugerencia de algunos autores de renombre que integraron la primera lista de Bogotá39, hace diez años.

Escritores, profesionales, amantes de las letras y mexicanos son algunas de las características que comparten los seleccionados de nuestro país. Te dejamos un listado con algunos de los datos que seguro no conocías sobre estos escritores talentosos.

Gabriela Jauregui.

Autora del poemario "Controlled Decay" y "Leash Seeks Lost Bitch" y del libro de relatos "La memoria de las cosas", sus trabajos han sido publicados en revistas y antologías a nivel nacional e internacional. Gabriela es Doctora en Literatura Comparada y ha fundado la editorial colectiva e independiente Sur+ ediciones.

Laia Jufresa.

Originaria de Veracruz, esta joven escribe narrativa desde hace varios años. Es autora del libro de cuentos "El esquinista" y la novela "Umami" que fue traducida en varios idiomas y ganó el premio a la mejor novela en español en el Festival de primeras novelas de Chambéry en Francia. Jufresa fue además seleccionada como una de las mejores escritoras mexicanas por el Proyecto México20.

Brenda Lozano.

Estudió Literatura en México y en Estados Unidos. Brenda es narradora, ensayista y editora. Forma parte de la revista literaria Make de Chicago y es parte de la editorial Ugly Duckling Presse de Nueva York. Es autora de las novelas "Todo nada" (que se llevará próximamente al cine); "Cuaderno ideal" y del libro de cuentos "Cómo piensan las piedras".

Valeria Luiselli.

Esta autora es reconocida a nivel internacional por sus libros "Papeles falsos", "Los niños perdidos", "Los ingrávidos" y "La historia de mis dientes", que han sido traducidos en varios países. Trabaja además como columnista semanal en el periódico El País y ha colaborado con el New York City Ballet, The New York Times, The Guardian, y Granta, entre otros medios.

Emiliano Monge.

Además de escritor y colaborador en diferentes medios, es politólogo diplomado por la UNAM y ha publicado las novelas "Morirse de memoria", "El cielo árido",  "Las tierras arrasadas" y libros de cuentos como "Arrastrar esa sombra", entre otros. Sus relatos han sido reconocidos en diferentes partes del mundo y aparecen en diferentes antologías especializadas.

Eduardo Rabasa.

Rabasa es autor de diversos ensayos, artículos y entrevistas. Ha desarrollado trabajos en crítica literaria y publicado varios cuentos. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM y ha traducido libros de Hume, George Orwell y Somerset Maugham. Es parte del proyecto México20 donde se seleccionaron los 20 mejores narradores mexicanos menores de 40 años.

Daniel Saldaña París.

Autor de los poemarios "Esa pura materia" y "La máquina autobiográfica" y de la novela "En medio de extrañas víctimas", Saldaña París fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa de Jóvenes Creadores, de la Fundación para las Letras Mexicanas  y del programa de Residencias Artísticas FONCA. Ha sido además escritor residente en varios países.

Sitio Fuente: Universia México