Salamandra de casi medio metro
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / PALEONTOLOGÍA.
Un análisis de restos fósiles ha conducido al descubrimiento de una salamandra ya extinta, de una especie y género que hasta ahora eran desconocidos.
Reconstrucción del aspecto que debía tener en vida un individuo adulto típico de la salamandra Dynamognathus robertsoni. Dibujo: Matthew Inabinett / East Tennessee State University
El hallazgo lo ha hecho un equipo que incluye, entre otros, a Blaine W. Schubert, de la Universidad Estatal del Este de Tennessee, y Davis Gunnin, del Centro de Excelencia en Paleontología Don Sundquist de Gray, Tennessee, en Estados Unidos ambas entidades.
Los restos fósiles provienen de un yacimiento paleontológico del Plioceno temprano ubicado en Gray, en el nordeste de Tennessee.
En vida, la salamandra Dynamognathus robertsoni medía unos 40 centímetros de largo, lo que la sitúa entre las más grandes del mundo.
Su particular anatomía craneal le permitía morder con una enorme fuerza. De ahí que se haya escogido “Dynamognathus” para el nombre del género y de la primera parte del nombre de la especie, puesto que significa “mandíbula poderosa” en griego.
En cuanto a la segunda parte del nombre de la especie, robertsoni, se ha tomado del apellido de Wayne Robertson, un voluntario que ha pasado muchos años colaborando en las excavaciones en el yacimiento paleontológico de Gray y que fue quien encontró los primeros restos de la salamandra.
Schubert, Gunnin y sus colegas describen científicamente a la salamandra Dynamognathus robertsoni en la revista académica Historical Biology, bajo el título “A new plethodontid salamander from the Early Pliocene of northeastern Tennessee, USA, and its bearing on desmognathan evolution”.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings