Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, 7 de octubre

CIENCIAS DE LA SALUD.-

Celebramos el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal.

El Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal se celebra cada 7 de octubre para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad poco frecuente del sistema nervioso periférico. Por esta razón, en FEDER queremos sumarnos a esta celebración con el fin de apoyar a quienes conviven con esta enfermedad y ayudar a la sensibilización y visibilización de esta patología.

Una neuralgia es un dolor intenso que se da en un nervio sensitivo y sus ramificaciones o en el área en que se distribuye ese nervio y que surge por la irritación o el daño en el propio nervio. En el caso de la Neuralgia Trigeminal, ésta es ocasionada por un trastorno en el nervio trigeminal (el quinto de los 12 pares de nervios craneales) que está, directamente, conectado con el cerebro y que abarca la zona de los ojos, la mandíbula, los maxilares provocando sensaciones adversas. Las zonas más afectadas son frente, boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas.

Esta enfermedad tiene una incidencia de 1 de cada 15.000 a 20.000, presentándose con mayor frecuencia en las mujeres mayores de 40 o 50 años. Los pacientes que conviven con esta enfermedad enfrentan episodios de dolor intenso, similares a una sensación de calambre o shock eléctrico, en la zona facial. Este dolor puede durar segundos a hasta minutos, especialmente alrededor del ojo, mejilla y la parta baja del rostro; generalmente afecta a un solo lado de la cara.

Esta Neuralgia también puede estar causada porque el paciente tenga Esclerosis Múltiple u otras enfermedades que dañen los nervios, por un tumor o vaso sanguíneo hinchado, por un trauma facial o por una cirugía oral. Los episodios de dolor, generalmente, surgen tras realizar actividades cotidianas que producen un estímulo en el área; como por ejemplo después de masticar, cepillarse los dientes, afeitarse o lavarse la cara. Estos episodios duran desde pocos segundos hasta varios minutos y, en los comienzos, los dolores suelen ser confundidos con problemas dentales.

Esta enfermedad agrava paulatinamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias; su diagnóstico consiste en el examen del nervio trigémino y la exploración neurológica suele ser necesaria, también se analiza el episodio de dolor (intensidad, tipo y localización). Respecto al tratamiento, los métodos farmacológicos o quirúrgicos pueden reducir o eliminar estos dolores, aunque no siempre es posible; por lo que la necesidad de impulsar la investigación no solo de esta enfermedad sino de todas las enfermedades raras es imperante para poder encontrar una respuesta que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias a través de la obtención de un diagnóstico y el acceso a un mejor tratamiento.

Por esta razón, en FEDER nos solidarizamos con todas las personas que conviven con Neuralgia del Trigémino y con sus familiares. Y resaltamos la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre lo que supone convivir con este dolor y las consecuencias que puede tener en la vida diaria de los pacientes, pero además reafirmamos, con más fuerza, nuestro compromiso de hacer visibles las necesidades comunes de toda la comunidad de familias con ER en España y proponer soluciones para mejorar su calidad de vida, representando sus intereses, defendiendo sus derechos y promoviendo mejoras concretas para lograr su plena inclusión social.

Sitio Fuente: Federación de enfermedades raras