10 especies endémicas de México

México. CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA.-

Las especies endémicas viven sólo en un lugar geográfico específico y por lo general pequeño (un valle, una sierra, una montaña y hasta un lago o una cueva de un país), y no en ninguna otra parte del mundo.

Imagen: Getty.

Por ejemplo, piensa en la palma de Guadalupe (Brahea esulis): únicamente vive en cañones y laderas volcánicas de la isla Guadalupe, Baja California.

La biodiversidad de México es una de las más fascinantes y abundantes del mundo gracias a su geografía y a sus climas variados. Como parte de esta riqueza natural, nuestro país cuenta con muchas especies endémicas que te compartimos a continuación.

También lee: Más de siete mil nuevas especies declaradas en peligro de extinción

Lobo mexicano.

CANIS LUPUS BAILEYI.

-

Es el lobo más pequeño. Después de extinguirse en estado salvaje, en 2014 nació la primera cría silvestre y los científicos trabajan para recuperar a la especie.

Ajolote.

AMBYSTOMA MEXICANUM.

-

Este anfibio sólo vive en Xochimilco –donde casi desaparece– y generalmente pasa toda su vida como jovencito, sin llegar a la adultez, además ¡puede regenerar sus extremidades!

Vaquita marina.

PHOCOENA SINU.

-

Es el segundo cetáceo más pequeño del mundo. Vive en el Golfo de California. Probablemente quedan menos de 100 ejemplares. Sus aletas y labios son negros y al verla parece que nos está sonriendo.

Perro llanero.

CYNOMYS MEXICANO.

Cuando un predador se acerca, estos roedores dan la alarma a los demás con un sonido que suena a ladrido (de ahí su nombre).
 
Mapache de Cozumel.

PROCYON PYGMAEUS.

-

Su tamaño es la mitad del que tienen los mapaches del resto de América y es endémico de la isla de Cozumel. Es omnívoro (come de todo) y habita en los manglares.

Lagarto topo mexicano.

BIPES BIPORUS.

Es un reptil muy peculiar: su cuerpo es cilíndrico y segmentado, como culebra o lombriz, pero tiene… ¡dos patas! Vive bajo tierra en una zona pequeñitita de Baja California Sur.

Teporingo.

ROMEROLAGUS DIAZI.

-

Entre los conejos y liebres del mundo, es el más pequeño y vive sólo en bosques del eje neovolcánico del centro de México (Popo, Izta, Pelado, Desierto de los Leones y La Marquesa).
especies endémicas

Tecolote tamaulipeco.

GLAUCIDIUM SANCHEZI.

Es uno de los búhos más chiquitos del mundo (13 cm), pero es más pesado que otros un poco más grandes, Habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales.

Surucuá silbador.

AUPTILOTIS NEOXENUS.

-

Sólo lo encuentras en cañones y bosques de coníferas de la Sierra Madre Occidental. Tiene plumas coloridas (verde esmeralda y rojo). Su canto va subiendo en intensidad de volumen.

Texto publicado en Revista Muy Junior.

Por: Ariadna Rábago. (Ary Snyder)

Sitio Fuente: Muy Interesante