Confirman la existencia de dos exoplanetas con abundantes océanos
ASTRONOMÍA.
Kepler-138c y Kepler-138d poseen atmósferas espesas y vaporosas, además de océanos increíblemente profundos. Conoce más de ellos…
Kepler-138c y Kepler-138d son dos exoplanetas ubicados a 218 años luz de la Tierra. Además de orbitar alrededor de una diminuta estrella, tienen aproximadamente 1,5 veces el radio de la Tierra. Sin embargo, ello no es lo más extraordinario de ambos, sino que todo indica que son mundos repletos de agua, con atmósferas espesas y vaporosas y océanos increíblemente profundos.
“Antes pensábamos que los planetas un poco más grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca, como versiones a escala de la Tierra, y por eso los llamábamos super-Tierras”, explica el astrónomo Björn Benneke, de la Universidad de Montreal.
También lee: Confirmado: los planetas pueden tener inteligencia propia (pero no es el caso de la Tierra)
“Sin embargo, ahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138c y d, son de naturaleza muy diferente: una gran fracción de todo su volumen está probablemente compuesta de agua. Es la primera vez que observamos planetas que pueden identificarse con seguridad como mundos de agua, un tipo de planeta cuya existencia fue teorizada por los astrónomos durante mucho tiempo.”
Kepler-138c y Kepler-138d.
El equipo, dirigido por Caroline Piaulet, del Instituto Trottier de Investigación sobre Exoplanetas en la Universidad de Montreal, publicó el 15 de diciembre un detallado estudio de este sistema planetario, conocido como Kepler-138, en la revista científica Nature Astronomy.
Durante el hallazgo de estos cuerpos celestes, los investigadores usaron los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA con los que pudieron darse cuenta de que Kepler-138c y Kepler-138d tienen un tamaño “aproximadamente una vez y media el de la Tierra”.
Ahora lee: Por qué algunos científicos consideran que las lunas son ‘planetas’
Cabe resaltar que estos ya habían sido descubiertos antes por el Telescopio Espacial Kepler, pero en aquella ocasión no se detectó de inmediato la presencia de grandes cantidades de agua. Fue hasta que los astrónomos de Montreal realizaron estudios de comparación de tamaños y masas con modelos, que descubrieron que su volumen era agua en gran parte.
“La temperatura en la atmósfera de Kepler-138 d está probablemente por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos ver en este planeta una atmósfera densa y espesa hecha de vapor. Solo bajo esa atmósfera vaporosa podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico”, dijo Piaulet.
El estudio de los exoplanetas, una tarea compleja.
Es difícil averiguar de qué están hechos los planetas fuera de nuestro Sistema Solar (o exoplanetas), ya que están muy lejos o son muy débiles en comparación con la luz de las estrellas en torno a las que orbitan. Por ello es que las imágenes directas son muy difíciles de obtener y no muestran muchos detalles.
La composición de un exoplaneta se deduce con base en su densidad, que se calcula a partir de dos mediciones: una obtenida del eclipse (o tránsito) de la luz de la estrella por el planeta y otra de la velocidad radial o “bamboleo” de la estrella, informa Live Science.
Sigue leyendo: ¿Cómo buscar vida en otros planetas?
Los datos de tránsito muestran que Kepler-138c y Kepler-138d tienen radios 1,51 veces superiores al de la Tierra, y las medidas de sus respectivos tirones sobre Kepler-138 nos dan masas de 2,3 y 2,1 veces la de la Tierra, respectivamente. Esas características nos dan una densidad de alrededor de 3,6 gramos por centímetro cúbico para ambos mundos.
Un nuevo exoplaneta en el sistema: Kepler-138 e.
Es importante decir que Kepler-138 c y d no se encuentran en la región alrededor de una estrella donde las temperaturas permitirían la presencia de agua líquida en la superficie de un planeta rocoso. Sin embargo, los investigadores también encontraron evidencia, en los datos de Hubble y Spitzer, de un nuevo planeta del sistema dentro de la zona habitable: Kepler-138 e.
Este planeta es pequeño y está más lejos de su estrella, además tarda 38 días en completar una órbita. Su naturaleza sigue siendo una incógnita porque no parece transitar por su estrella anfitriona. La observación del tránsito de este exoplaneta habría permitido a los astrónomos determinar su tamaño.
Por: Rodrigo Ayala.
Sitio Fuente: Muy Interesante