Animales que pueden ver en el ultravioleta

CIENCIAS DE LA VIDA / ZOOLOGÍA.-

La visión ultravioleta (UV) es un superpoder natural que permite a ciertos animales percibir un rango de luz que los humanos no pueden ver.

Este fenómeno, desconocido para muchos, revela un universo de colores y patrones ocultos que desempeñan un papel crucial en la comunicación, la caza y la supervivencia de diversas especies.

¿Qué es la luz ultravioleta y por qué no la vemos los humanos?

La luz ultravioleta forma parte del espectro electromagnético, con longitudes de onda más cortas que la luz visible (entre 10 y 400 nanómetros). Aunque nuestros ojos están diseñados para captar luz visible, el cristalino actúa como un filtro que bloquea las longitudes UV, protegiéndonos de daños oculares.

Sin embargo, en el reino animal, algunos seres han desarrollado adaptaciones únicas que les permiten detectar esta luz y aprovecharla en su entorno.

¿Cómo funciona la visión ultravioleta en los animales?

La visión UV es posible gracias a la presencia de fotorreceptores especializados en la retina, capaces de captar longitudes de onda más cortas. Además, estos animales suelen tener lentes o córneas que permiten que la luz UV alcance la retina, algo que en los humanos está bloqueado.

Animales con visión ultravioleta.

1. Insectos.

- Abejas: Las abejas utilizan la visión UV para identificar patrones en las flores que los humanos no podemos ver. Estos patrones, conocidos como "guías de néctar", les ayudan a encontrar el polen y el néctar con mayor eficiencia.
- Mariposas: Muchas especies de mariposas tienen escamas en sus alas que reflejan luz UV. Estos patrones juegan un papel importante en el cortejo y la selección de pareja.

2. Aves.

- Aves cantoras: Muchas aves tienen plumajes que reflejan luz ultravioleta, utilizada en el reconocimiento y la atracción de pareja. Por ejemplo, el plumaje de los periquitos brilla intensamente en UV, aumentando su atractivo sexual.
- Halcón peregrino: Los halcones pueden detectar rastros de orina de sus presas, como roedores, que reflejan luz UV. Esto les facilita localizar comida desde grandes alturas.

3. Mamíferos.

Aunque es menos común, algunos mamíferos tienen capacidad para ver en UV:
- Renos: En las regiones árticas, los renos utilizan la visión UV para detectar líquenes en la nieve o depredadores como lobos, que resaltan en UV sobre el fondo blanco.
- Roedores: Algunas especies de roedores, como las ratas, pueden captar luz UV, lo que podría ayudarles a identificar alimentos o evitar depredadores.

4. Peces.

- Peces de arrecife: Los peces de arrecife, como los cíclidos, ven en UV para identificar a sus congéneres y advertir sobre la presencia de depredadores.
- Truchas: Las truchas jóvenes tienen visión UV, utilizada para detectar pequeñas presas en el agua.

5. Reptiles y anfibios.
- Geckos: Algunos geckos tienen una visión UV impresionante, lo que les ayuda a encontrar presas o compañeros en condiciones de poca luz.

Ventajas evolutivas de la visión ultravioleta.

La capacidad de ver en ultravioleta ofrece ventajas únicas dependiendo del hábitat y la ecología de cada especie:

- Detección de comida: Los insectos polinizadores encuentran flores, y los depredadores localizan rastros de sus presas.
- Comunicación y cortejo: Los patrones UV en las alas de mariposas o en el plumaje de aves aseguran el éxito en la reproducción.
- Evitación de depredadores: Algunas presas utilizan el contraste UV para identificar amenazas potenciales.
 
¿Qué nos enseña la visión UV sobre la naturaleza?

El mundo que conocemos es solo una fracción del espectro que perciben otras criaturas. Los colores y patrones que pasan desapercibidos para los humanos son fundamentales para la supervivencia y la interacción de muchas especies. Además, la investigación sobre la visión UV ha inspirado avances en tecnologías ópticas, como cámaras que imitan esta capacidad para estudiar ecosistemas y conductas animales.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings