¿Cómo tener un buen descanso en la noche?

CUIDADO DE LA SALUD.

Dormir no se trata solamente de cerrar los ojos durante la noche, pues es una tarea esencial para conservar un buen estado mental y físico. El descanso correcto en la noche permite recuperar energía, reparar tejidos, consolidar la memoria y equilibrar las emociones.

Pero, en la vida moderna, es complicado tener un buen descanso, motivo por el cual se muestran algunas estrategias que ayudarán a lograrlo. Todo comenzará desde la elección de una cama 2 plazas hasta la elección de la ropa adecuada para dormir.

Ventajas de dormir en una cama de 2 plazas.

Al hablar de comodidad y libertad a la hora de dormir, una cama de 2 plazas puede ser la solución. Las dimensiones de este artículo son de 135 cm a 150 cm de ancho, con un largo de hasta 190 cm, lo que hace que tenga espacio adecuado para permitir que una persona estire o cambie de sitio mientras duerme, algo esencial para el buen descanso.

En el caso de parejas, puede parecer un poco ajustado comparado con una cama King o Queen, pero sirve para aumentar la cercanía sin quedarse sin espacio para cada uno. Las chances de moverse en la cama de 2 plazas reducen considerablemente las interrupciones de sueño generadas por la necesidad de cambiar de posición o la incomodidad.

También, una cama de 2 plazas es una solución alternativa para dormitorios con espacios medianos, logrando una combinación entre espacio y comodidad.

Elegir un cubrecama de 2 plazas.

El cubrecama 2 plazas no solamente le agrega un toque atractivo al dormitorio, sino que brinda una serie de ventajas para el buen descanso en la noche. En primer lugar, tiene el tamaño indicado para una cama de 2 plazas, logrando que tanto la persona como su pareja puedan estar cubiertos completamente. Esto evita la exposición de pies o tener que luchar por el cubrecama al dormir.

Segundo, el cubrecama es de alta calidad, pues es fabricado con materiales transpirables como el lino o algodón, manteniendo una temperatura corporal adecuada, alejando la humedad y permitiendo el paso de aire fresco. De este modo, se evita sobrecalentamiento, lo que generará que el ciclo de sueño se vea afectado.

Por último, el peso y la calidez de un cubrecama de 2 plazas conceden un estado de relajación, lo que disminuye el tiempo para conciliar el sueño.

Establecer un ciclo de sueño.

Ser consistente es la solución para regular el reloj del cuerpo, también llamado como ritmo cardiaco. Se trata de acostarse y pararse siempre a la misma hora, así sea los fines de semana. Esto permite que el ciclo de vigilia y sueño se fijen, lo que facilita el buen descanso.

Si existen problemas para dormir, lo más conveniente es retrasar un poco la hora de descanso para estar más cansado cuando llegue el momento, después se puede volver a adelantar de forma progresiva.

Mejorar el entorno para descansar.

El dormitorio es el mejor sitio para descansar, por lo que este debe ser oscuro, fresco y silencioso. La entrada de luz, así sea de pequeños dispositivos conectados, puede afectar el ciclo de sueño, pues altera la generación de melatonina, una hormona responsable del sueño.

Se deben emplear cortinas que impidan la entrada de luz exterior o usar un antifaz. También, si hay ruido, lo más recomendable es usar tapones para oídos o utilizar un dispositivo que genere ruido blanco.

La temperatura también tiene un efecto importante sobre el descanso, esta debe estar fijada entre 18 y 22 °C. Ya que, si el ambiente es muy frío o cálido, es posible que modifique el sueño.

No consumir estimulantes o cenas pesadas.

Todo lo que se consume antes de descansar tendrá un impacto relevante en el ciclo del sueño. Por ejemplo, se debe reducir el consumo de alcohol o cafeína un par de horas antes de dormir.

Aunque el alcohol puede causar somnolencia en un comienzo, tiene un impacto negativo en el ciclo del sueño, por lo que no permitirá tener un descanso reparador. También hay que evitar las cenas pesadas, con alto contenido de grasas o con picante antes de dormir, puesto que pueden generar malestar o indigestión estomacal.

Tener cenas ligeras cuando hay hambre es lo mejor, por ejemplo, es posible consumir un yogur o una fruta.

Controlar la ansiedad y el estrés.

El estrés es el rival más importante del sueño, por lo que es necesario conocer sobre técnicas de meditación, yoga o respiración profunda. Escribir un libro puede ayudar a desahogar la mente, así como oír música relajante, lo que permitirá dormir mejor.

Cuando se sufre de estrés crónico, el ciclo de sueño se verá afectado, por lo que se recomienda acudir a un especialista.

Para tener un buen descanso en la noche se necesita cambiar ciertos hábitos y estar comprometido. Crear una rutina, mejorar el entorno para dormir, seleccionar la ropa de cama y aprender técnicas de manejo del estrés y la ansiedad ayudará a dormir mejor. El sueño es sinónimo de salud, por lo que vale la pena prestarle la debida atención.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings