Radiografía de… Dedos Indy
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye receta.
¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE AZÚCARES?
Dedos Indy, dulce acidito picosito 100 gramos o 5 porciones de 20 gramos.
Se utilizará la porción de 100 gramos (g) debido a que es una cantidad promedio que un niño o adolescente consumiría, dado que cada dulce es de tamaño chico. 100 g equivalen a 5 Dedos Indy.
El producto contiene el sello EXCESO DE AZÚCARES por sobrepasar el 10% del total de energía de azúcares libres, según lo establecido en la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas, criterio que continuó en la segunda fase.
89.9% de la energía del producto proviene de azúcares añadidos. Y aunque no vemos el sello de EXCESO DE AZÚCARES como tal, vemos un sello con un número 3, que representa que ese producto tiene 3 elementos en exceso, uno de ellos azúcares.
5 piezas de dulce (o 100 g de producto) contienen 83 g de azúcares añadidos, lo que equivale a 16.6 cucharadas cafeteras de azúcar. Cada dulce individual contiene más de 3 cucharadas cafeteras de azúcares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos se limite a 10% de la ingesta calórica total. De acuerdo con este criterio, los 100 g cubren 166% de la ingesta diaria para adultos y 207.5% para niñas y niños.
La OMS a su vez recomienda reducir aún más la ingesta de azúcares añadidos a 5% de las calorías totales de la dieta. De acuerdo con esta recomendación, 100 g de producto cubren 332% de la ingesta diaria para adultos y 415% para niñas y niños.
Es importante cuidar la cantidad de dulces que consumen las infancias, ya que se ha detectado que los escolares con mayor consumo de azúcares libres presentan más caries dentales. Asimismo, tienen mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad. Es importante cuidar la salud desde la primera edad para lograr una mejor calidad de vida en la etapa adulta.
¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE CALORÍAS?
Aporta 369 calorías (cal) por 100 g, que de acuerdo con los límites establecidos en la NOM-051, excede las 70 calorías en 100 g de producto, o más de 8 cal de azúcares libres en la misma cantidad. Esto corresponde a los criterios de la segunda etapa de la norma oficial. Al igual que con el exceso de azúcar, no vemos el sello de EXCESO DE CALORÍAS, pero sabemos que se representa en la advertencia con el número.
De acuerdo con las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en adultos y 1,579 calorías en niñas y niños,3 100 g de Dedos Indy, con sus 369 cal, cubre entre 18.4% y 23.3% del consumo calórico total por día para adultos e infancias, respectivamente. 89.9% de las calorías provienen de azúcares añadidos. Hay niños que fácilmente consumirían 100 g o más de este tipo de producto.
¿Por qué el producto contiene EXCESO DE SODIO?
100 g de Dedos Indy, o 5 piezas en total, aportan 2,110 miligramos (mg) de sodio. La Norma Oficial de Etiquetado establece que el sello se obtiene con una cantidad igual o mayor a 1 mg de sodio por caloría, o más de 300 mg por cada 100 g de producto, que de acuerdo al sello con número 3, sería el tercer elemento que esta golosina contiene en exceso.
El presente producto contiene 5.7 mg de sodio por cada caloría y 2,110 mg por cada 100 g de producto.
La cantidad de sodio que contienen tan sólo 5 piezas de este dulce cubre 105.5% del sodio total recomendado para un adulto y 140% de la recomendación diaria para una niña o un niño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se ha encontrado una relación directa entre el alto consumo de sodio y valores elevados de presión arterial. La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa de la cual hay que estar alertas, porque ésta a su vez se asocia con otras enfermedades, como enfermedades del corazón, infartos o embolias. Regularmente no contemplamos el sodio presente en los dulces, debido a que son productos azucarados. No obstante, en el presente producto observamos una cantidad muy elevada de este ingrediente.
Otros.
Ingredientes:
Azúcares añadidos [sacarosa (azúcar glass, azúcar refinada), glucosa (jarabe de maíz)], ácido cítrico, sal yodada, agua, fécula de maíz, chile en polvo, benzoato de sodio, sorbato de potasio (conservador), amarillo 6 y rojo 40.
12 ingredientes en total.
Dentro de los ingredientes observamos contiene 3 endulzantes y 2 colorantes que son dañinos al organismo.
Aditivos:
Rojo 40 o rojo allura y azul amarillo 6 o amarillo ocaso. Colorantes asociados a hiperactividad y déficit de atención en población infantil. Dicho cambio de conducta se observa de forma aguda. En el caso de los niños que ya tienen trastorno de hiperactividad y déficit de atención les intensifica el trastorno. Por otro lado, se ha visto que el rojo allura afecta el ADN, provoca inflamación colorrectal y afecta la microbiota en modelos animales. Aparte de la hiperactividad, estos colorantes generan falta de atención en clase, irritabilidad, falta de sueño, inquietud y agresividad.
Publicidad:
Este tipo de productos en empaques pequeños portan un sello hexagonal con un número, que es el total de sellos que el producto contiene.
La norma oficial establece: “Los productos cuya superficie principal de exhibición sea ≤40 cm2 sólo deben incluir un sello con el número que corresponda a la cantidad de nutrimentos que cumplen con el perfil establecido”. Debido a que la etiqueta es de tamaño reducido, no cabrían de forma visible los 3 sellos de EXCESO DE…, motivo por el cual establece este criterio. Es importante que el consumidor esté lo más orientado posible con respecto a los productos alimentarios que consume.
También es importante que se siga fortaleciendo este tipo de etiquetados y que se integren legislaciones rigurosas que obliguen a la industria procesadora de alimentos a acatar los criterios en beneficio de la salud pública.
Nuestra valoración:
Evitar su consumo.
Te proponemos:
Dulce de tamarindo con chile y limón.
Tamarindo: su pulpa de sabor agridulce es rica en fibra, vitaminas y minerales esenciales, como hierro, magnesio, calcio, zinc, selenio, vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina K. Su contenido en fibra disminuye la absorción de carbohidratos, por lo que ayuda que los niveles de azúcar en sangre se mantengan estables. También es utilizado con fines medicinales, gracias a sus propiedades laxantes, diuréticas, astringentes, antipiréticas y antisépticas.
Precio:
100 g de Dedo Indy: $25 pesos (consultado el 3 de julio de 2025)
100 g de dulce de tamarindo: $19 pesos.
La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.
Receta.
Dulce de tamarindo con chile y limón. (Rinde 100 g)
Ingredientes:
- 200 g de vainas tamarindo
- ½ trozo de piloncillo
- Chile en polvo
- ½ cucharadita de azúcar morena para adornar el dulce
Preparación:
1. Pon a hervir el tamarindo en agua.
2. Una vez bien cocido, separa toda la pulpa de las cáscaras del tamarindo.
3. Pon a fuego muy lento el piloncillo y añade la pasta de tamarindo y el chile. Agrega un chorrito de agua para que la mezcla se pueda homogenizar.
4. Haz bolitas de tamarindo y dejar secar, espolvorea con el azúcar para adornar.
Receta de elaboración propia El Poder del Consumidor.
Producto consultado el 3 de julio de 2025.
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor