El poder de… El acáchul
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye recetas.
- Fruta silvestre que se da en el clima frío y zonas boscosas.
- Destaca por su riqueza en antioxidantes.
- Se encuentra principalmente en estados como Hidalgo, Puebla y la Huasteca.
¿Qué es?
El acáchul (Ardisia compressa Kunth), como se le conoce en la Sierra Norte del estado de Puebla, México, es un arbusto silvestre que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales del país.
Esta planta produce pequeñas frutas de color morado intenso y sabor agridulce. La brotación de flores ocurre entre febrero y marzo, mientras que la recolección del fruto se lleva a cabo de abril a junio.
El fruto tiene una forma redondeada y en su interior contiene una semilla esférica de sabor amargo. Una vez que la flor se marchita da paso al desarrollo del fruto, cuya piel es lisa, muy delicada y cambia de morado a negro, conforme madura. Su pulpa es jugosa y la semilla germina con facilidad, lo que permite que el arbusto crezca de manera silvestre.
En los estados de Hidalgo y Puebla se elabora licor a partir del fruto de esta planta. En Xicotepec, Puebla, los frutos del acáchul se emplean exclusivamente para la elaboración de productos alimenticios artesanales, tales como licores, paletas, atoles y mermeladas. Sin embargo, en otras regiones también se aprovechan para preparar bebidas refrescantes y dulces.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
El acáchul es una fruta que se distingue por su alto valor nutricional, ya que proporciona principalmente vitaminas A, C y del grupo B, como la niacina, además de minerales importantes como calcio, fósforo e hierro.
También contiene ácido cítrico y se destaca por su capacidad antioxidante, atribuida a la presencia de antocianinas y compuestos fenólicos.
Entre sus beneficios, se incluyen el fortalecimiento de la microbiota y la mejora en la absorción de minerales como el hierro y el zinc.
Asimismo, su consumo podría tener efectos positivos en casos de insomnio leve.
Hoy en día, ha aumentado el interés en el uso de antocianinas y compuestos fenólicos para enriquecer alimentos, no sólo por su valor nutricional, sino también por los efectos positivos que pueden tener en la salud, como su capacidad antioxidante, antiinflamatoria e incluso su posible acción anticancerígena.
¿Cuánto cuesta?
El kilo de acáchul oscila entre $40 y $60 pesos.
El precio depende de la región donde se adquiera.
¿Cómo se recomienda consumirlo?
El acáchul se puede consumir fresco, aprovechando su sabor refrescante y sus beneficios.
También se emplea en conservas, como mermeladas o jaleas.
Además, su sabor característico lo convierte en un ingrediente ideal para la elaboración de helados artesanales, a los que proporciona una experiencia refrescante.
Finalmente, el fruto puede ser un ingrediente en la preparación de atoles, una bebida caliente tradicional de México.
¡Atrévete a probar frutas diferentes como el acáchul! ¡Te encantará!
Encuentra aquí recetas para preparar con acáchul.
Atole de acáchul.
Ingredientes (4 porciones):
- 300 g de acáchul
- 100 g masa
- 2 cucharaditas de azúcar
Preparación:
1. Coloca el acáchul en una cacerola y déjalo hervir por 10 minutos.
2. Con ayuda de un colador y un aplastador, extrae la pulpa.
3. Una vez extraída la pulpa, vierte el jugo en una cacerola con agua hirviendo.
4. Licúa la masa con un poco de agua y añádela a la cacerola.
5. Agrega dos cucharaditas de azúcar a la mezcla, dejando hervir por 15 minutos.
6. ¡Sirve y disfruta de tu rico atole!
Receta adaptada de: https://shre.ink/ttoe
Agua de acáchul.
Ingredientes (4 porciones):
- 300 g de acáchul
- 1 litro de agua
- Hielo al gusto
Preparación:
1. Limpia y desinfecta el acáchul.
2. Con ayuda del aplastador, tritura la fruta.
3. Agrega el agua a la mezcla y, con ayuda de un colador, extrae sólo el jugo.
4. Agrega hielo.
5. ¡Listo, a disfrutar!
Receta adaptada de: https://shre.ink/ttqj
Por: Adriana Lechuga (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor