El estudio de la ópera de Bellas Artes y el Ensamble Barroco presentarán el Concierto Monteverdi
México: CULTURA / BELLAS ARTES.
- Con una selección de obras del Octavo libro de madrigales, de Claudio Monteverdi, el 30 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Una segunda función se realizará el 6 de septiembre en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO) y la Compañía Nacional de Ópera (CON), presentará el Concierto Monteverdi, con la participación del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y el Ensamble Barroco.
Bajo la dirección artística de Marcelo Lombardero y la coordinación de Cassandra Zoé Velasco, el programa reunirá a los integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), a los pianistas Andrés Sarre y Daniel Cruz, así como al Ensamble Barroco, bajo la dirección concertadora del maestro mexicano-azerbaiyaní Emil Rzajev.
Conformado por una selección de piezas del Octavo libro de madrigales de Claudio Monteverdi (Italia, 1567-1643), el concierto incluirá obras como Lamento della ninfa, Combattimento Tancredi, Il ballo delle ingrate, Lasciatemi morire y Altri canti d’amor.
Considerado “el padre de la ópera”, Monteverdi creó un estilo vocal novedoso —el recitar cantando— que privilegiaba la emoción de la palabra y el afecto humano por encima de la música, revolucionando el arte musical de su época. Sus madrigales, breves textos poéticos de tema amoroso, representan la culminación del género madrigalesco y ocupan un lugar destacado en la historia de la música coral. El Octavo libro, publicado en 1638 bajo el título Madrigali guerrieri et amorosi (Madrigales de amor y guerra), reúne textos de poetas como Francesco Petrarca y Ottavio Rinuccini.
En esta presentación participarán las sopranos Mariana Sinai Echeverría, María Lili Nogueras, Luz Valeria Viveros e Hildelisa Hangis; las mezzosopranos Ingrid Fuentes y Mariana Sofía García; los tenores Gerardo Antonio Rodríguez y José Luis Gutiérrez; los barítonos Hugo César Barba y Alejandro Paz Lasso; el contratenor Gabriel Vargas Miranda; y el bajo/barítono Juan Marcos Martínez Mijares.
El Ensamble Barroco está integrado por Amadeus Arteaga y Nydia Castellanos, violines; Mario Salinas, viola da gamba; Rogelio Morales, violonchelo; Bárbara Cerón, arpa; y Tarcisio Alcalá, guitarra barroca.
El público podrá disfrutar de una segunda función el sábado 6 de septiembre en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. Entrada libre con cupo limitado.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura